
Foto: Pixabay.com
Seguridad online. Cada vez que usamos internet dejamos una gran cantidad de información personal en la web. Esta situación se ha incrementado con el aumento en el empleo de dispositivos móviles a nivel mundial. Navegar en la red de forma segura es algo que preocupa a muchas personas. Son muchas las medidas que se han tomado para mejorar la seguridad online, pero la vulnerabilidad sigue latente.
Al menos, así lo señala un estudio efectuado este 2022 por Ipsos en 20 naciones. El trabajo realiza un análisis sobre la confianza que tienen los internautas y cuáles son las demandas que hacen para que se regule el internet. Entre los datos recabados por la empresa se señala que en comparación con 2019 la confianza en el medio disminuyó 11%. Sin embargo, en promedio la confianza de la población mundial sigue siendo alta: un 63%.
La mayoría sí confía en la forma en la que actualmente se gestiona internet. Entre los países analizados se puede señalar que España es el más confiado de Europa en la seguridad online, con 70% de aprobación. Le siguen Suecia con un 63%, Gran Bretaña con un 61%, Alemania con un 61% y Francia con el 59%.

Foto: Pixabay.com
Ahora, aunque hay confianza en las políticas del manejo de la www, es la privacidad de los datos que suministramos y su vulnerabilidad lo que preocupa. En este sentido España vuelve a encabezar la lista. Un 87% de los internautas de la nación ibérica siente inquietud por su privacidad en línea. La cifra supera la media global que se ubicó en 79%. Otros europeos muy preocupados por esa situación son Polonia con el 81% y Gran Bretaña con el 77%.
Buscar herramientas que garanticen la confianza en la web es una necesidad. Así lo señalaron los encuestados quienes solicitan nuevas y mejores regulaciones. La meta es que se fortalezca de manera efectiva la privacidad online. Igualmente, los usuarios indicaron que desean mejores controles sobre la forma en la que se recopilan y emplean sus datos personales.
Los internautas señalaron varios puntos a incluir para subir la confianza. “Protección de la privacidad del usuario (65%); protección de los datos personales de los usuarios (65%); el establecimiento de normas que detallen cómo las empresas de Internet recopilan y utilizan los datos de los usuarios (62%); y el establecimiento de políticas que permitan a los usuarios controlar sus propios datos (62%)”, fueron las medidas votadas, indicó Ipsos.