Skip to main content

Freeda, la plataforma feminista que se viraliza en las redes

By 14 agosto, 2022agosto 20th, 2022Noticias

Foto: Pexels.com

Freeda es una plataforma de contenido multimedia enfocada en el empoderamiento de las mujeres. La marca nativa de Italia llegó a España en 2018. Goza de gran popularidad entre el público femenino millennials y la generación Z. las redes sociales son el canal para llegar a su audiencia, no se apoyan en alguna página web.

En Instagram Freeda cuenta con unos 1.3 millones de seguidores y en Facebook con más 1.4 millones. También,  están presentes en TikTok y en YouTube. Beatriz Medina es la directora general en España y describe la marca como “un altavoz para mujeres que predican inspiración, sororidad y empoderamiento positivo”.

La marca debe su nombre a la palabra “Freedom”, que significa libertad y a la memorable “Frida Kahlo”, símbolo del feminismo. El medio de comunicación busca transmitir historias de mujeres que sean fuente de inspiración para otras. El concepto es bastante fresco, divertido, feminista pero inclusivo.

Foto: Pexels.com

El 75 % del equipo de personas que conforman Freeda es femenino. El resto del personal de la plataforma son hombres y algunas otras que no se identifican con ningún género. En España la dirección de la marca la conforman solo mujeres. La empresa aclara que lo hace no por discriminación, sino porque el concepto de Freeda apasiona a las mujeres.

Freeda busca crear un impacto positivo en el público joven femenino. La compañía considera que el mejor lugar para transmitir sus historias o mensajes es a través de las redes sociales. Los jóvenes de hoy en día dedican gran tiempo al consumo de contenido en esos canales.

La marca se adapta al estilo de las plataformas sociales y por ello el formato más empleado es el audio visual y el uso de ilustraciones originales. En Freeda tratan temas con los que las mujeres se puedan identificar. Especialmente, aquellos que no se comparten por medios tradicionales. Temáticas como la anorexia, el racismo, el acoso y la violencia, el cuerpo femenino y masculino, la sexualidad, etc.

Foto: Pexels.com

La plataforma también comparte una variedad de contenido menos pesado. Temática en las que las mujeres puedan tener dudas como la regla, la depilación, el deporte femenino, la salud mental, etc. El éxito de Freeda, con una audiencia de hasta 28 millones de personas, atrae a los anunciantes.

La marca trabaja en colaboración con otras empresas, pero con una estrategia diferente a la tradicional, más bien “cualitativa”. Se basa en entender el producto, los objetivos y valores de la empresa. Descarta productos que no vayan con los principios de la marca, por ejemplo anticelulíticos, y presenta las colaboraciones desde la idea de que consuman algo solo si lo desean, como por ejemplo un producto depilatorio.

Dejar un comentario