Skip to main content

Tendencia en el almacenamiento de datos en internet

By 7 junio, 2022junio 10th, 2022Noticias, Nueva tecnología

Foto: Pixabay.com

En la actualidad recurrir al ordenador o a los dispositivos externos, mejor conocidos como memorias USB, para guardar datos casi es cosa del pasado. Esta tradicional herramienta es reemplazada por las numerosas opciones de almacenamiento que se encuentran en la nube. Son varias las opciones y su escogencia dependerá de la confianza que en ellas deposite el usuario.

Una gran ventaja de guardar datos en la nube es que permite acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo con solo estar conectado a internet. No ocupan espacio en los ordenadores o smartphones. Además,  hace posible compartir documentos o archivos con terceros sin tener que recurrir al correo electrónico.  A continuación haremos mención a las opciones de almacenamiento en la nube más usadas:

-. Google Drive. Está en la nube desde 2012 y es uno de los sitios de almacenamiento más populares en el mundo. Ofrece un servicio de fácil acceso y seguro a los archivos. También, cuenta con un sistema de sincronización selectiva. Al tener una cuenta Google (Gmail, Google Ads, YouTube, Google calendar, etc) se accede al uso de Google Drive. El espacio de alojamiento es de 15 GB. El espacio disponible se distribuye entre todos los servicios, como por ejemplo  Google fotos y los archivos de la cuenta Gmail. Para ampliar el almacenamiento se puede comprar más espacio en Google Drive o actualizar la cuenta Google One.

Foto: Pixabay.com

-. OneDrive de Microsoft 365. Este servicio de almacenamiento está disponible desde febrero de 2014 y viene integrado a Windows 10. La cuenta gratuita ofrece 5 GB de almacenamiento. La capacidad se puede ampliar por suscripciones como office 365 Home o personal. También con un plan de almacenamiento adicional. Es compatible con Windows, Mac o Linux. Cuenta con versiones para dispositivos móviles. Permite sincronización selectiva para los archivos.

-. Mega. Este servicio se lanzó en 2013 y ofrece máxima seguridad y privacidad. Los datos almacenados en la nube son encriptados y solo pueden ser revisados por el usuario. Es compatible con Windows, Linux y Mac. Es de los servicios que ofrece mayor almacenamiento gratuito, dando acceso a 50 GB. Puede ampliarse a través de planes pagos a 500GB, 2TB o 4TB. Permite compartir archivos de forma sencilla con los usuarios de Mega y además enviar enlaces a otros que no pertenezcan a Mega.

-. pCloud. Ofrece sus servicios desde 2013 y su versión gratuita ofrece 10 GB de almacenamiento. Se puede ampliar a 7 GB más al aplicar otras tareas o servicios como descargar la aplicación para móviles, invitar amigos, verificar la dirección de correo electrónico, entre otros. De igual forma se puede acceder a más espacio a través de planes pagos. Es compatible con Windows, Linux, Mac, Android, Ios y ipadOS. No tiene límite de tamaño de archivos y cuenta con servidores en la Unión Europea, lo que permite una gran velocidad. Destaca por su herramienta de encriptar a elección a través de su carpeta Crypto.

 

Dejar un comentario