Skip to main content

¿Qué es una plataforma Low code?

By 6 julio, 2022julio 12th, 2022Nueva tecnología

Foto: Pexels.com

Plataformas Low code. Las altas expectativas y demandas que manifiestan los consumidores cuando realizan una compra llevan a los negocios a buscar soluciones digitales más eficientes. Cada día se desarrollan nuevas herramientas y tecnologías. La idea es facilitar el trabajo dentro de las empresas.

Los departamentos de Tecnología Informática (TI)  se ven en la necesidad de ejecutar acciones que faciliten la transformación digital y el tiempo de comercialización de las empresas. Es así como surge el uso de las plataformas Low code o programación de bajo código. Estas buscan mejorar  la automatización de procesos y experiencia de los usuarios.

Las plataformas Low code permiten desarrollar aplicaciones de fácil manejo. Esto se traduce en una mejora de la productividad de la empresa. Facultan a personas con escasos conocimientos formales en informática o software (desarrolladores ciudadanos) para aplicar herramientas tecnológicas  que automaticen sus tareas en funciones específicas.

Las plataformas de bajo código ayudan a los departamentos de Tecnología Informática a optimizar el tiempo de trabajo. Pueden diseñar aplicaciones completas sin necesidad de líneas de código y sintaxis complejas. Las crean a través de una escasa codificación manual mediante un sistema de interfaces gráficas de arrastrar y soltar.

Foto: Pexels.com

Cualquier empresa puede emplear una plataforma de Low code. Con ello pueden  reducir notablemente el proceso complejo de programación, incrementar la productividad y rapidez en el desarrollo de procesos. Estas plataformas están dirigidas a personas con conocimientos básicos sobre Tecnología Informática y secuencias de comandos o guion (script) de ser requerido en un diseño.

Una plataforma de Low code  tiene muchos beneficios. Al ser de interfaz visual, la creación de aplicaciones no consume gran tiempo. Sus componentes integrados transmiten información simple y es posible determinar de forma visual los flujos de trabajo y modelos de datos.

La característica más relevante de las plataformas Low code es la funcionalidad de las interfaces Drag and Drop. Esta posibilidad de arrastrar y soltar archivos en una página web es lo que hace más sencillo el proceso de programación. Esta ventaja permite ahorrar mucho tiempo y por lo tanto reduce costes de producción.

También, cuentan con plantillas predeterminadas plug-ins y widgests, lo que permite optimizar el tiempo al reutilizarlas en distintos diseños. Permite estar al día de forma más ágil con las tendencias e incorporar alguna modificación a una aplicación. Esto ocurre porque permite gestionar desde la nube y  evita la necesidad de reprogramación.

Algunas de las plataformas Low code más usadas para crear aplicaciones son: Microsoft Power Apps, Quick Base, Salesforce Lighting, Zoho Creator y Oracle Visual Builder.

Dejar un comentario