
Foto: Pixabay.com
El próximo 13 de diciembre se celebrará en Madrid el evento Meet Commerce 2022. El eje central de las conferencias será el tema de la posible recesión económica que se vislumbra para el primer semestre de 2023. Para ello unos 40 ponentes se reunirán en el MEEU, Estación de Chamartín. La idea es dar herramientas para que los e-commerce no dejen de crecer.
Desde hace cinco años los negocios electrónicos han venido experimentado un crecimiento vertiginoso. Saber cómo podría afectar al sector ante la crisis económica son puntos de interés para los players del área. Las actividades se desarrollarán desde las 09:00 horas hasta las 19:00 horas.
España es uno de los países que ha experimentado una gran evolución en el negocio online. Estudios efectuados por los organizadores de la actividad (Interactiv4) señalan que “desde el inicio de la pandemia en 2020 hasta el día de hoy, el comercio electrónico en España ha crecido un 51%”. Es por ello que se pretende compartir experiencias, análisis y métodos para salir a flote en el contexto actual.

Foto: Pixabay.com
Los talleres servirán para aprender cómo hacer crecer este tipo de negocios mediante el empleo nuevas tecnologías. También, el uso de softwares de gran apoyo y utilidad, así como metodologías efectivas para resolver problemas empresariales. Además se hablará de casos puntuales sobre el aprendizaje que les ha generado a empresas el proceso de digitalizarse.
Enrique Mazón, vicepresidente de Commerce Cloud de Salesforce Iberia, señaló puntos a considerar en el evento. “Nos encontramos en un punto de inflexión en el desarrollo y maduración del comercio electrónico en todo el mundo y en España (…) Tras la fuerte expansión de los últimos años, el foco de los vendedores hoy está en conocer mejor al cliente con inversiones en una estrategia de first party data”, explicó Mazón.

Foto: Pixabay.com
Para el directivo de Salesforce Iberia a los clientes hay que brindarle una experiencia personalizada. Esta experiencia debe unificarse en los canales digitales y físicos. Es decir, apunta Mazón, “digitalizar la tienda física y convertirla en un centro de distribución optimizando los procesos de aprovisionamiento de productos, y complementar el surtido con productos o servicios de terceros”.
La Meet Commerce 2022 contará con tres salas en las que dictarán unas 30 charlas y talleres. Los temas principales que se abordarán durante las ponencias son: negocios, tecnología, B2B y mercados. Habrá una zona de networking y exposición. Igualmente, se efectuarán actividades in situ y un afterparty.