Skip to main content

Importancia del Brief para las campañas publicitarias

By 31 mayo, 2022junio 4th, 2022Marketing

Foto: Pixabay.com

Brief. Cuando una empresa planifica una campaña de marketing realiza un plan estratégico para poder trabajar en función de los objetivos planteados. Transmitir las ideas al proveedor de marketing puede ser complejo si no se usa un Brief. Si la información llega de forma incompleta puede generar dudas a quienes realizarán la campaña.

El Brief (también conocido como briefing) es un documento o herramienta que se usa para comunicar de forma detallada y simple las necesidades de una empresa. Su finalidad es reforzar la identidad de la marca. En él se plasman los valores y  los productos o servicios que ofrece. También, se expresan cuáles son los objetivos del proyecto y cuáles serán los medios a usar.

Para optimizar una campaña publicitaria es esencial que el anunciante deje claro qué espera del servicio. Y aún más importante, es que el proveedor de marketing  comprenda a cabalidad el contenido del Brief.  Al tener clara su labor podrá realizar correctamente anuncios o mensajes convincentes para el público.

La información contenida en el Brief dependerá de los objetivos del anunciante. Para que sea eficiente deberá  tener información de valor, concreta y sin tecnicismos para su fácil comprensión. Igualmente, llevar un orden cronológico de los objetivos que se quieren lograr. Éstos objetivos tienen que ser medibles y alcanzables.

Otro elemento que es esencial destacar es a qué audiencia va dirigida la campaña. Adicionalmente, se especifica el tipo de canal (blog, página web, RRSS, Newsletter, etc) de difusión que se empleará. De los datos señalados dependerán las acciones a ejecutar.

Foto: Pixabay.com

Los tipos de Briefings más comunes son:

-. Briefing de negocio: Este documento contiene información general de la empresa. Si se está trabajando por primera vez con el proveedor de marketing suele incluirse un resumen del historial de la empresa. Incluye también datos como propuestas, público objetivo, campañas y estrategias de marketing, entre otros.

-. Briefing de marketing: Aquí se incluye información específica de las medidas que se desean poner en marcha. Esto permitirá diseñar las estrategias de marketing y cómo se deben desarrollar. Se definen las metas y pasos para cumplirlas.

-. Briefing publicitario: Este documento se usa para especificar los objetivos necesarios para ejecutar una campaña publicitaria. Permite determinar los resultados obtenidos. Analizar errores y logros a fin de mejorar las campañas.

-. Briefing creativo: Este documento se basa en detalles de diseño y estilo. Beneficia a varios departamentos como el de marketing de contenido, redacción, departamento de diseño, etc.

Dejar un comentario