Skip to main content

Hasta por un millón de euros son las sanciones por reseñas falsas en tiendas online

By 27 mayo, 2022junio 3rd, 2022Noticias, Tiendas Online

Foto: Pexels.com

Reseñas falsas. Recientemente se modificó la Ley General para Defensa de los Consumidores y de la Ley de Competencia Desleal. Esta normativa, que ya entró en vigor, regula el contenido informativo que incluyen los empresarios en sus ofertas de servicios y bienes.  Son varios los aspectos que se consideran para declarar que hubo infracción.

Es por ello, que las compañías tendrán que señalar si las reseñas que acompañan sus productos o servicios son de clientes que realmente lo recibieron o usaron.  La información que tienen que publicar, a partir de ahora, debe ser clara y en detalle sobre la forma en que se procesó dicha reseña en su tienda online.

Esta ley supone un freno a las reseñas falsas que muchas veces se colocan en negocios en línea. Las sanciones monetarias establecidas pueden llegar a ser muy altas. Si se considera que se efectuó esta “práctica desleal” por engaño y se cataloga como “muy grave”, la multa será de hasta un millón de euros. También, la sanción puede ser de hasta 8 veces el beneficio que se obtuvo de manera ilegal en España. Para otros países de la Unión Europea el monto sancionado puede llegar hasta “4% del volumen de facturación”.

Foto: Pexels.com

La ley señala que se consideran diversos aspectos para clasificar la infracción. Estos son gravedad del hecho, las personas responsables, la fecha de caducidad y la fecha de prescripción. Cuando se incumplan estos requerimientos en las reseñas se considerará una “práctica desleal por engañosa”. Esto representa un alivio para los usuarios que a menudo leen los comentarios y reseñas de un producto antes de comprarlos.

La aceptación de las modificaciones a la ley y su entrada en vigencia fue celebrada por La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El ente reiteró que las “fake reviews” (reseñas compradas, interesadas o reseñas falsas) son muy comunes en las tiendas online y páginas en internet cuando se va a comprar un producto por estos medios.

Según estudios constatados en 2019 por la OCU, hay empresas que ofrecen comisiones o mercancía gratuita para que las personas les den valoraciones positivas. Un análisis con métodos de big data concluyó que “de 6 millones de opiniones sobre 47.000 productos y servicios un elevado porcentaje eran posibles ‘fake reviews’: hasta un 8,4% de los productos en Amazon, hasta un 6,2% de los hoteles en TripAdvisor y hasta un 2,1% de los de Booking”.

Dejar un comentario