Skip to main content

Estudian cómo es la Gen Z en Twitter

By 2 octubre, 2022octubre 14th, 2022Noticias

Foto: Pixabay.com

Las marcas que desean conectar con clientes de la llamada Generación Z o Gen Z ya pueden tener más luces sobre ella gracias a Twitter. La red social publicó un estudio sobre este grupo que habla de sus gustos y preferencias. Estos jóvenes hacen gran uso de la plataforma, un espacio ideal para los anunciantes.

La Gen Z , personas entre los 16 y 24 años de edad, está muy presente en Twitter. En España, un 61% de ella navega en la red del pajarito azul. Este grupo etario comparte sentimientos  como la inconformidad, el ser creativos y auténticos. Para entender cómo expresan esas acciones o características la compañía publicó el “Estudio La Gen Z en Twitter”, investigación que realizó junto a Bread Studio.

Para evaluar al grupo es fundamental analizar su contexto de vida. Crisis climática, social y económica han marcado su visión del mundo y su manera de relacionarse con éste. En el estudio se señala que 45% de ella se define como una generación ambiciosa. También, muestran un gran interés (66%) en explorar y conocer el mundo.

Foto: Pixabay.com

Ahora, sobre lo que la Gen Z  busca en la plataforma, sus intereses no difieren de otras generaciones. 74% señala que visita Twitter para enterarse de las noticias y estar al día. Por otro lado un 44% lo hace para conseguir contenido que le divierta. Sobre estos visitantes igualmente se conoció que un 51% son hombres y un 49% mujeres.

La mayoría de estos chicos posee un título universitario. Aunado a esto, poseen un nivel socioeconómico entre medio y alto. La franja de edad más alta es la que se considera más madura, es decir entre los 21 y 24 años. Igualmente, el informe reveló que no dudan en expresarse en la plataforma. 27% de los tuits que se publican son de la Gen Z. En promedio tuitean unos 2,16 millones de mensajes a diario.

Foto: Pixabay.com

Las conversaciones en las que más tienen peso los jóvenes Z son: 49% respecto a creadores digitales, 40% sobre videojuegos, 40% sobre música y 35% sobre belleza. Igualmente, en España, estos chicos conversan de forma importante sobre deportes, comida, tecnología y películas. Es por ello que las marcas conseguirán en la Gen Z una audiencia influyente.

Para el Research Manager en Twitter España, Pablo Martínez San Segundo, la investigación fue enriquecedora.  “La experiencia de escucharles directamente, sin filtros – como en Twitter – ha sido muy enriquecedora y el resultado bastante revelador: los jóvenes están en Twitter, participan de la conversación y los anunciantes tienen una oportunidad de conectar con ellos a través de sus intereses y pasiones”, expresó

Dejar un comentario