
Foto: Pexels.com
Consumo digital. La crisis sanitaria del 2020 causada por el virus COVID-19 afectó y transformó la vida de muchas personas en el mundo. En España, en la etapa de aislamiento los ciudadanos recurrieron a las herramientas digitales para comunicarse, distraerse o realizar compras. Aunque ciertas actividades ya eran comunes antes de la pandemia, se intensificaron en este tiempo.
Actualmente, los hábitos del consumo digital se ampliaron y reforzaron. El uso del internet pasó a ser un complemento indispensable en la vida diaria de muchos. Ha sido tanta la evolución que incluso aquellas personas que no mostraban interés en la digitalización (sobre todo adultos mayores) se han vuelto más digitales de algún modo, por ejemplo, perfeccionaron sus conocimientos en el manejo de teléfonos móviles.
El uso del internet para la población española, según un informe realizado este 2022 por We Are Social y Hootsuite, es de 44 millones de personas (la población es de casi 48 millones). Estos usuarios dedican al menos un promedio de “6 horas al día en la Red”.

Foto: Pexels.com
En cuanto al entretenimiento, el consumo audiovisual a través de las plataformas de streaming ha crecido considerablemente. Así como también el uso de las plataformas de video juegos y redes sociales. Según el reporte de Hootsuite “91% de los españoles consume al mes contenido de televisión por streaming”.
Con esta nueva tendencia en crecimiento del consumo digital, diferentes marcas de varios sectores cada vez más están presentes en el internet. Les ha resultado indispensable poner a disposición de los usuarios sus productos y servicios.
Aunque las compras en establecimientos físicos sigue siendo la mejor opción de muchos, otra gran mayoría acude a las compras y ventas por internet. Según el estudio State of Connected Customer, de Salesforce, en España, “60% de las interacciones son online, mientras que 62% de los españoles asegura haber comprado productos utilizando nuevos métodos desde 2020”.

Foto: Pexels.com
Un cambio notable antes y después de la crisis sanitaria es la conexión digital. Las personas permanecen mayor tiempo conectadas al internet a través de los móviles. El teléfono móvil está por encima de los ordenadores y las pantallas en las preferencias de los usuarios para consumir contenido digital. “90,4% de los usuarios accede a través de un Smartphone y 83,5%, lo hace a través de ordenadores”.
En el aspecto social surgió una nueva forma de comunicación y de acercamiento. El uso de video llamadas, que aunque esta herramienta ya estaba a disposición de los usuarios, fue más valorada durante la pandemia. Las cifras indican que esta modalidad llegó para quedarse. Otros sectores donde la digitalización está presente son en el campo laboral y el de estudios, ahora es mucho más popular el teletrabajo y cursar estudios de manera online.