Skip to main content

¿Cómo curar contenidos en la web?

By 21 mayo, 2017Diseño web
Cómo curar contenidos en la web

Cómo curar contenidos en la web

Cada vez es más frecuente comercializar contenido a través de la web, pero seleccionar el contenido adecuado, el que conecta con la audiencia de una forma rápida y natural, no siempre resulta tan sencillo. Por ello, se hace necesario conocer y prepararse para el uso de algunos instrumentos que facilitan esta tarea.

Lo primero, es saber a qué se refiere la curación de contenidos, y como dice Wikipedia, es la acción de localizar, filtrar, modificar, elegir y distribuir en la web, los contenidos que llegan desde diferentes fuentes.

¿Cómo hacerlo?

Lo ideal sería contratar a un curador de contenidos, pero si no te alcanza el presupuesto y te sientes en la capacidad de hacerlo, puedes asumir el reto.

No debes pensar demasiado ni pasar todo el día frente al ordenador para lograrlo. Existen diversas herramientas ideadas para la selección y adaptación del contenido en las página web, que te permitirán hacer un compendio de los datos que deseas compartir con tu audiencia.

El proceso no consiste en crear desde cero, sino en hallar y organizar la información existente, y optimizarla bajo un nuevo contexto, para acoplarla a tus objetivos.

Aclarados los puntos, te presentamos varios de los recursos en los que puedes apoyarte para darle valor y utilidad a tu página web, con el mejor de los contenidos.

  1. Feedly: ayuda a buscar, filtrar y ordenar los blogs por categorías. Es un lector de RSS (Sindicación Realmente Simple) que permite acceder desde un computador o teléfono inteligente, a información actualizada solicitada por usuarios suscritos a la fuente de contenidos. Esta herramienta se ofrece en tres versiones: Basic, que es gratuita, y Pro y Team3, por las que sí se paga. Puedes conocer más sobre ella en http://www.feedly.com/ 
    feedly encontrar contenidos para la web

    feedly encontrar contenidos para la web

  2. Pocket: permite etiquetar la información recopilada, guardar por categorías desde el navegador, y almacenar  contenidos a través de Twitter, Pulse y Flipboard, entre otras, en un espacio al que podrás acceder cuantas veces quieras, sin necesidad de una conexión a Internet. Pocket remueve los caracteres innecesarios y caracteriza el contenido en artículos, imágenes o videos, según sea el caso para su sencilla ubicación. Contiene sus desarrolladores en Read it Later, Inc. Revísala en getpocket.com.
  3. Flipboard: puede funcionar como una especie de revista digital personalizada, si la llenas con los contenidos de tu preferencia. Permite añadir categorías o temas de los cuales requieras información, y se actualiza al instante con las últimas novedades. Además de seguir los contenidos, puedes compartirlos a través de las redes sociales. Obtén más datos en http://flipboard.uptodown.com/android 
    Cómo curar contenidos en la web

    Cómo curar contenidos en la web

  4. Linkedin Pulse: podrás estar informado con poco esfuerzo. Permite encontrar y ver información, acompañada de un mosaico de imágenes. Con ella se pueden añadir contenidos, crear propios (tal como se hace en un blog) y acceder a estadísticas de las publicaciones. https://mobile.linkedin.com/pulse ofrece mayores detalles de sus beneficios.
  5. Pearltrees: es una herramienta diseñada para recopilar, almacenar y compartir contenidos. Ella ubica en las páginas web el contenido deseado y lo coloca a mano para ser utilizado a discreción. Se puede acceder a esta herramienta desde un PC, Mac o iPad. Solo se instala el perlador, se crea una cuenta, se coleccionan las páginas web con el contenido necesitado, y la herramienta descubre nuevas colecciones, enriquece el contenido y admite la compartición. Se puede crear el acceso a través de https://www.pearltrees.com/.

Aunque estas son las más conocidas y usadas, no son las únicas herramientas para curar contenidos. Otras que puedes probar son Pinterest, Menéame, MktFan, Bitácoras, Delicious, Instapaper, Scoopinion, Dragdis, Postplanner, NOOWIT, Evernote, Ready4social, Reddit, Curata, Paper.li, Ready4Social9 y Storify, todas con características y utilidades bien definidas. Algunas incluso, poseen sus propias aplicaciones para facilitar su uso.

Ha de recordarse, que por más poderosa que sea la herramienta, no será del todo provechosa si no se tiene bien identificada a la audiencia. En función de ella y de sus necesidades, se deben seleccionar los contenidos que realmente interesan, y descartar los menos atractivos.

La capacidad de reinvención también es importante, incluso más que la ayuda que puedan brindar los recursos tecnológicos. Hay que ingeniárselas para alcanzar el éxito.

Stefano Andreoli

CEO y Creative Director en Estudio Andreoli™. Docente en Monster Academy, HTML.it, IED Madrid y Jurado en Mediastars Festival. Pues.. un poco liado.

Dejar un comentario