Comprar en línea tiene muchas ventajas, pero también infinidad de riesgos que como usuario o desarrollador de una tienda online precisas conocer.
Solo en España, se habla de que un 48% de los habitantes ha sufrido un intento de estafa al menos una vez en su vida, siendo las plataformas de venta online las más empleadas para este propósito.
Si bien es cierto que la creación de una tienda online es un emprendimiento sustentable a corto y mediano plazo, esto solo será posible si se garantiza seguridad y confianza al consumidor.
Las webs de comercio electrónico, las loterías y las entidades bancarias, han sido el principal foco de operaciones fraudulentas. De allí, que al menos en España, 82% de los aparatos informáticos cuentan con un software antivirus, 90% de los beneficiarios de la banca monitorea sus cuentas constantemente, y 53,1% bloquea el acceso a sus perfiles en redes sociales, según datos ofrecidos en 2015 por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, en su página web.
Esta y otras entidades han asegurado que la precaución es el factor más importante para evitar los engaños en tiendas online, pero no es lo único a lo que puedes aportar para lograrlo. Con estos consejos podrás hacer de tu compra en línea una experiencia agradable y placentera.
Buenas practicas
1. Asegúrate de hallar la información e identificación completa del comerciante: nombre, domicilio, razón social, teléfono, identificación fiscal e inscripción en el Registro Mercantil.
2. Ante una inquietud sobre la formalidad de la compañía, llama al representante de ventas. Si la comunicación falla, es esquiva o nula, considera descartar la operación.
3. Si el sitio solo permite hacer pagos por adelantado, debes estar atento. Cancelar con tarjetas de crédito o implementar métodos de pago contra reembolso, podrían ser buenas alternativas.
4. No te fíes de las rebajas o promociones. Unos precios muy bajos en comparación con la oferta del mercado general, es un mal indicio.
5. Constata la URL a través de herramientas como VirusTotal o URLVoid.
6. Presta atención a las políticas de privacidad. Un portal legítimo ofrece mapa del sitio, políticas de reembolso y garantía, términos y condiciones, y una sección de contactos y preguntas.
7. Investiga sobre su reputación en los foros y redes sociales. Los comentarios de otras personas son las mejores recomendaciones.