Skip to main content

Auditoria SEO ¿Cómo aplicarla a tu página web?

Diseño de páginas web, SEO, Woorank

Diseño de páginas web, SEO, Woorank

Si deseas optimizar el contenido de tu página web para aparecer en las primeras páginas de buscadores, un buen punto de partida es la auditoría SEO ¿Qué es y cómo se hace? Nada del otro mundo. Es la revisión punto por punto de todos aquellos aspectos que tienen que ver con la visibilidad de tu contenido online. Se hace para detectar los errores que están afectando el posicionamiento de la página web y, por supuesto, para encontrar soluciones a esos problemas.

Este es un trabajo complejo, aun para los diestros en la materia, pues amerita la exploración concienzuda de cada aspecto, pero no hay nada que con dedicación no puedas lograr. Para comenzar, hay herramientas que te facilitan de forma gratuita la auditoría automatizada, tales como Metricspot, SEMrush y Woorank. No son las más completas, pero te proporcionarán un panorama general que luego deberás ampliar sometiendo a tu página web a otros análisis mucho más profundos. También está el Web Site Auditor, que en su versión gratuita “diagnostica” los factores SEO más importantes; y otras aplicaciones que investigan y generan palabras claves y enlaces.

Diseño de páginas web, SEO, Woorank

Diseño de páginas web, SEO, Woorank

Pero ¿qué debe evaluarse en una auditoría SEO?, te preguntarás. A continuación se explican algunos detalles que Daniel Bocardo, especialista en técnicas de SEO, mencionó en la página web josefacchin.com.

  • Indexación: Analiza qué sale en buscadores de tu página web, qué debería salir y qué contenidos merecen no ser indexados. Para ello consulta a Google. Puedes hacerlo a través de miweb.com o tudominio.com Recuerda evaluar tus títulos SEO y metadescripciones, aunque estas últimas no sean leídas por todos, los títulos sí. Deben ser concisos, atrayentes y contener palabras clave.
  • Palabras clave: No haces nada si tus palabras claves no están posicionadas. Observa si salen en la primera página de Google o al menos entre los primeros resultados. Hazle seguimiento a través de Search Console, Sistrix o Semrusch, estas últimas si se trata de una auditoría externa. También existen rastreadores de palabras clave como Rank Tracker. A partir de los resultados, busca cuáles tienen realmente un número de consultas interesante y replantea tus contenidos o la disposición de esas palabras en los títulos y textos ya existentes. Para ello te servirán keywordtool.io y Ubersuggest. Estas herramientas te facilitaran una lista de términos que deberás considerar según la pertenencia que tengan con tu contenido y mercado meta.
  • SEO on-page: Visualiza los errores de la página web y optimiza todos los aspectos SEO: palabras claves en el título, longitud y densidad del título, etiquetas duplicadas, extensión de la metadescripción, redirecciones o enlaces… Puedes emplear Web Site Auditor, Metricspot y otras. A esta altura ya has decidido qué palabras clave usar para cada URL, y ahora te repetirlas lo justo y necesario. Se recomienda que ocupen entre el 0,5 y el 1% del texto.
  • Optimización de contenidos: Para mejorar el posicionamiento de tu página web no solo debes preguntarte si ha hay contenido, también si está en el sitio correcto y jerarquizado de una forma lógica, si hay contenido duplicado o contenido que necesitas generar en función de resolver los problemas previamente detectados, si se trate de un contenido comercial o uno de valor. Todo eso cuenta. Para detectar si tienes contenidos duplicados emplea Siteliner o Copyscape, y evita que esa dualidad sea motivo del estancamiento de tu tráfico o el castigo de Google Panda. Un factor esencial del contenido son las imágenes. Cuida su peso, optimízalas y hazlas amigables.
  • Enlaces: Son tan importantes los internos como los externos. Herramientas como Majestic, Screamfrog o Ahrefs pueden ayudarte a seleccionar qué mirar o incluir en tu página. Y si de enlaces entrantes  se trata, no descuides tus técnicas de link building, porque de lo contrario se restará autoridad y relevancia al portal.
  • Tiempo de carga: Mide la velocidad, no querrás que  los usuarios te descarten por pesado. Para medirlo y optimizarlo puedes recurrir a Gtmetrix, Google Page Speed o Pingdom Tools. En todas debes introducir el dominio a analizar y te dirán qué elementos son mejorables. Otro aspecto que juega un papel fundamental es  la autoridad web, así que no dejes de estudiarla.
Diseño de páginas web, SEO, Pingdom

Diseño de páginas web, SEO, Pingdom

Ahora bien, no solo se trata de conocer qué aspectos evaluar o auditar, sino de elegir las opciones acertadas para solucionar los errores detectados o disminuir desventajas. No importa cómo se haga el proceso, de forma automatizada o manual, lo que realmente importa es acercarse al 100% en el resultado de la auditoría SEO o, en todo caso, mejorar eficientemente la visibilidad de la página web y su tráfico orgánico.

Stefano Andreoli

CEO y Creative Director en Estudio Andreoli™. Docente en Monster Academy, HTML.it, IED Madrid y Jurado en Mediastars Festival. Pues.. un poco liado.

Dejar un comentario