
Foto: Pixabay.com
Tener visibilidad en las plataformas digitales se ha convertido en una necesidad para las marcas y organizaciones. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) no escapan a esta realidad. Pero, el internet es un océano gigante. Es aquí cuando entra en juego el SEO, que son las estrategias que se siguen para ganar un buen posicionamiento en los buscadores web.
Contar una gestión SEO óptima genera grandes beneficios a las Pymes. Entre ellos se encuentran un alza en la visibilidad del sitio web, se atrae un tráfico orgánico, ha crecimiento escalable y sostenible, además de mejor la competitividad. Agencias como Andreoli Estudio en Valencia son expertas en esta materia y nunca está demás acudir a ayuda especializada.
Cuando las empresas se hallan en provincias pequeñas la importancia de las estrategias SEO se magnifican. Por ejemplo, llevar un buen SEO ampliará su público, incluso en lugares alejados de su geografía. Otra es que se promueve la cultura de esa región y se atraen visitantes que deseen vivir las particularidades de la provincia. Igualmente, se mejora la competencia de las Pymes, pues se atraen clientes propios y visitantes mediante la web.
Entre los tips que se pueden aplicar para optimizar el SEO de una Pyme de provincia están:

Foto: Pixabay.com
1-. Optimizar el perfil de Google My Business. Los datos deben estar completos y actualizados. Aquí se halla información básica relevante como teléfono, dirección, horarios y reseñas de la clientela.
2.- Reseñas locales. Si se poseen clientes locales fieles hay que animarles a dejar reseñas en la web. Estos comentarios favorables en internet son valiosos para el SEO.
3.- Contenido específico. Hay que asegurarse de que el contenido se relacione con la provincia donde se encuentra la empresa y los pueblos cercanos. Conectar con el usuario local pasa por darle información valiosa para él. Noticias, historias, eventos y actividades de la zona no deben faltar.
4.- Uso de palabras clave de la localidad. El contenido debe optimizarse para las búsquedas locales. Para ello se usan palabras clave relacionadas, no solo con la empresa, sino también con la provincia donde se halle.
5.- Seguimiento. Saber cómo va el rendimiento de un sitio web empresarial es fundamental. Para ello es necesario emplear herramientas de analítica que ayuden a entender cómo mejorar, planificar, rectificar y evaluar las estrategias SEO. Son recomendadas Google Search Console y Google Analytics.