Skip to main content

Tecnología para smart retail crecerá 24,9 % anual

By 15 enero, 2023enero 21st, 2023Marketing, Noticias, Nueva tecnología

Foto: Pexels.com

Smart retail. El retail estrechó sus vínculos con la tecnología y al parecer esa dupla seguirá fortaleciéndose. Los comercios digitales y físicos continúan beneficiándose de la innovación en casi todos sus procesos. Gestiones de inventarios, procesar pedidos, vivencias inmersivas en tiendas y ofertas personalizadas buscan mejorar las experiencias de los compradores.

En este sentido, un estudio de Research and Markets estima que globalmente la inversión en  tecnología dedicada al smart retail pasará 22.600 millones de dólares que generó en 2021 a 68.800 millones en 2026. El crecimiento promedio anual sería de 24,9 %.

Foto: Pexels.com

Los mercados de Norte América y Asia continuarán a la cabeza en la inversión tecnológica. Sin embargo, el crecimiento de Europa es mayor. En 2021 facturaron  6.900 millones de dólares y se prevé que en 2026 la cifra alcance los 20.200 millones de dólares.

Los avances tecnológicos para el smart retail se enfocarán en tocar la experiencia del cliente. Igualmente, influirá en la operatividad, innovaciones comerciales, aplicaciones y gadgets inteligentes que faciliten adoptar las mencionadas tecnologías para todo tipo de comercio. Esto llegará a todos los sectores y empresas de todo tamaño.

Son varias las claves que definirán los negocios retail. Una de ellas es la práctica omnicanal. Se intensificará la ruptura del muro entre lo digital y lo físico. Un cliente puede navegar en la web para encontrar productos y precios, luego ir a una tienda a probarse, tocar y sentir el producto. Después, puede comprarlo desde su teléfono móvil con una App que ofrece súper descuentos o incluso por medio de un asistente de voz. Por cierto, Research and Markets calcula que los   Voicebot mueven unos 40 millones de dólares al año.

Foto: Pexels.com

La compra experiencial en flagships será el top. Mientras se espera que el metaverso termine de configurarse, las tiendas físicas dan un adelanto. Probadores y espejos con realidad aumentada elevan la vivencia de ir a comprar. Buscan ser espacios notables y únicos gracias a la digitalización. Similar experiencia buscan crear los comercios electrónicos. Para ello usan IA que muestra cómo queda una prenda de manera virtual.

Los repartibots (reparto autónomo de última milla) también llegaron para quedarse. La multiplicación de formas y medios de pago, financiamientos y recogidas según le convenga al cliente marcarán las transacciones. Las súper apps y los social commerce son otros puntos clave en el smart retail  de este y los próximos años.

Dejar un comentario