Retail media. Debido al creciente flujo de las compras online y la necesidad de los negocios de atraer más clientes a sus marcas una nueva forma de publicidad ha llegado para quedarse. El retail media es una estrategia de mercado que surge con el objetivo de que los retailers puedan monetizar sus sitios digitales. También, persigue incrementar la colaboración entre marcas y retailers para aumentar las ventas y visibilidad de sus productos o servicios.
Actualmente, los clientes se encuentran en diferentes canales, no solo los tradicionales. El retail media brinda un lugar perfecto para generar un impacto en toda la audiencia. Forma un ambiente en el cual retailers, marcas y consumidores se conectan al momento de consumir.
Un estudio de WARC denominado “Global advertising spend outlook 2023/2024: Withstanding Turbulence”, señala al retail media como un canal emergente dentro de la publicidad. Por ello se espera un aumento en las inversiones para 2024, a la par de la TV conectada. Se estima que alcance los 141.700 millones de dólares.
Entre las tendencias y novedades más importantes para este sector están:
1.- Crecimiento imparable
En 2022, 58% de los retailers emplearon redes de retail media. Esto indica que se espera que el canal siga creciendo exponencialmente.

Foto: Pixabya.com
2.- Hay que estandarizar
Dentro de la publicidad en línea el retail media se ubica en el tercer puesto. El primer lugar lo tienen los buscadores y el segundo las redes sociales. Para poder competir con estos dos primeros deben crearse sistemas de medición estándar que permitan a los anunciantes evaluar cómo se comportan las campañas. Más estadísticas y datos disponibles.
3.- Campañas escalables
Atender a los detalles es el gran reto del retail media. Por ello debe apuntar a brindar herramientas que permitan a sus campañas crecer y expandirse. Para conseguirlo es vital crear un entorno de programas similares a los que posee la actual publicidad tradicional en línea.
4.- Branding, estrategia fundamental
Para el éxito del retail media se requiere enfocarse en todas las etapas que transita el consumidor antes, durante y después del proceso de compra. Los anunciantes y retailers pierden el dominio si solo se concentran en los consumidores antes de que se concrete la compra. El seguimiento es fundamental.