Las estrategias de posicionamiento (SEO) para una página web no deben centrarse únicamente en los contenidos. Aunque son miles los parámetros considerados por los motores de búsqueda para aumentar su visibilidad en la red, hay dos en los que se debe trabajar con especial atención: la autoridad, que se mide por la utilidad que le dan los usuarios a la página web y el número de veces que la comparten; y la relevancia, que deriva de lo que hoy se conoce como SEO on site, y contempla factores como velocidad de carga, usabilidad y optimización de keywords, códigos y URLs, entre otros.
Esta información nos demuestra, una vez más, que los resultados obtenidos en los buscadores varían según la forma en la que el SEO es aplicado desde el proceso de creación de la página web y la elección de la URL. Por ello, hoy nos centraremos en explicar cómo constituir ese texto que sustituye a la dirección IP (URL), para que sobresalga frente a las millones de opciones similares que hay en Internet.
- Evita usar signos, números y demás caracteres que entorpezcan la experiencia del lector, la identificación por parte de los buscadores y su promoción en las comunidades virtuales.
- La URL debe ser simple, clara, coherente, corta, comprensible y fácil de recordar. Hay quienes recomiendan colocar entre tres y cinco palabras en el slug del enlace permanente.
- Utiliza guiones medios en lugar de barras u otros símbolos para separar las palabras que componen la URL. Eso facilitará la comprensión de los usuarios y permitirá al buscador indexarla adecuadamente.
- Emplea solo letras minúsculas y obvia los acentos.
- Recuerda que todo contenido debe poseer una única URL. Solo así se podrán evitar inconvenientes de duplicidad en los buscadores.
- Incorpora palabras clave, pero sin repeticiones, y siempre en los primeros lugares.
- Si la página web está creada en WordPress, puedes emplear el plugin All in One Seo Pack para establecer diferencias entre el título y la URL. Éstos no tienen que coincidir exactamente.
- Acostumbra a usar verbos en infinitivo.
- En caso de inconvenientes, verifica si el sitio posee enlaces rotos.
- No abusar de las carpetas.
- Cuidado con los parámetros (talla, color, precio, etc). Además de incrementar la extensión de la URL, crean muchos enlaces para el mismo contenido.
- Una vez seleccionada la estructura de la URL, se debe mantener en toda la página. Los cambios continuos reducen la velocidad de carga.
- Quienes trabajen con WordPress pueden personalizar sus enlaces permanentes en Ajustes>Enlaces permanentes. Solo deben escoger la opción Estructura personalizada y añadir “/%postname%”.
- Gestionar eficientemente las redirecciones. Una cadena muy larga puede hacer que los elementos de posicionamiento se diluyan en el camino.