
Foto: Pexels.com
Desde el año pasado (junio de 2021) Google empezó a tomar en cuenta los llamados Core Web Vitals. Estos se refieren a unas métricas web que se toman en cuenta al hacer búsquedas en las SERP. Inmediantamente los SEOs y webmasters se centraron en optimizar su gestión para no perder el posicionamiento de sus páginas.
Cuando hablamos de los Core Web Vitals, nos referimos a tres variables fundamentales: FID (First Input Delay), LCP (Largest Contentful Paint) y CLS (Cumulative Layout Shift). Estos tres indicadores nos brindan una visión sobre la experiencia y rendimiento del usuario de una web. Estos son valorados por el algoritmo de Google (incluidos otros más) cuando ordena los resultados de las búsquedas.
El FID indica el tiempo de interacción en una página web. Nos señala cuánto tarda un portal en dejar que un usuario interaccione con ésta. Para que una página tenga un buen puntaje en este aspecto el FID tiene que ser menor de 100 milisegundos. Se dice que el FID es malo si es superior a los 300 milisegundos.

Foto: Pexels.com
Una forma de optimizar el FID es disminuir los elementos javascript. Y el tiempo de ejecución del código javascript. Igualmente, se recomienda una reducción del volumen de transferencia al servidor, las solicitudes al servidor y el código de los servicios de terceros. Ello debería mejorar los tiempos de interacción.
El LCP se relaciona a la rapidez con la se muestra al usuario los principales elementos visuales de la página tras hacer click. Obviamente, se refiere al tiempo de carga de una página. Para Google la experiencia en un sitio es buena si el LCP es menor a 2,5 segundos desde que comienza a cargar el portal. El puntaje es malo si es mayor de 4 segundos.
Para que se mejore el LCP recomiendan contar con un hosting con TTFB reducido y mejorar el tiempo en que responde el servidor. Además, se requiere facultar el almacenaje en caché del portal, tener imágenes comprimidas y optimizadas y aplicar las mismas mejoras que se mencionaron para el FID.

Foto: Pexels.com
Por su parte, el CLS calcula la estabilidad de los elementos del sitio web. Por ejemplo, cuando sin querer, por un movimiento repentino de un elemento del site, el usuario pulsa sobre una pestaña o elemento que no deseaba. Un buen CLS será inferior a 0,1 y uno malo será mayor a 0,25.
Para que el CLS sea óptimo se aconseja que en el código HTML estén especificados los tamaños de los objetos visuales de la página. También, es importante que no se efectúen modificaciones al contenido de manera dinámica. Otra cosa a evitar es el uso de animaciones que cambian la posición de los objetos.