
Foto: Pixabay.com
Estudios señalan que a diario las personas utilizan hasta 10 herramientas y plataformas para realizar sus trabajos. Programas para facturación, correo electrónico, redes sociales, páginas web o gestores para atender clientes, figuran en la lista. El tiempo que se pasa entre una aplicación y otra es considerable. La mayoría pasa hasta una hora revisando cada una.
En los negocios el tiempo es oro. Por ello se han creado diversas herramientas que gestionan y/o automatizan esta tarea. Una de las más efectivas del mercado es Zapier. Se trata de una plataforma que conecta aplicaciones entre sí. Mediante las “Applications Programme Interfaces” (APIS) hace el papel de enlace entre las herramientas. Su función es conectar los diferentes software de los programas para que estos se comuniquen unos con otros.
Gracias a Zapier se pueden establecer automatizaciones entre un número determinado de programas. Por ejemplo, si se crea un post en WordPress se puede gestionar para que automáticamente al realizar esta tarea también se publique en Facebook. De igual manera se pueden gestionar reuniones, contenido, correo y más.

Foto: Pixabay.com
Usar Zapier es sencillo, pues no es necesario saber de codificación. Para utilizarla el primer paso es crear una cuenta. Para ello se requiere ingresar un correo electrónico y una contraseña. Luego, se deberá seleccionar la opción “Get Started Free”. Además del servicio gratuito, también ofrece una suscripción “Premium” que es paga. El entorno es en inglés, pero muy fácil de intuir.
Una vez registrado el usuario, se puede acceder al panel administrativo. Zapier labora con dos términos con los que hay que familiarizarse: los “trigger”, el desencadenador o disparador que crea la secuencia y los “zap” que son las tareas que se quieren automatizar. Por ejemplo, si se crea una listado de tareas en una aplicación como Todoist que se base en los correos electrónicos que se reciben. Un zap será la conexión entre Todoist y la cuenta de correo electrónico; y el trigger la acción que se definió.

Foto: Pixabay.com
La creación de los zaps estará sujeta al tipo de negocio que se maneja. No todos tienen las mismas tareas rutinarias. Igualmente, influye el nivel de digitalización que se posee. Sin embargo los más comunes y que gozan de gran afectividad son:
- Agregar a la plataforma de email marketing cada registro a las webinars
- Conectar la red de Instagram con la plataforma de YouTube
- Cargar cada una de las actualizaciones de Instagram en YouTube como un vídeo
- Hacer que las publicaciones del blog se difundan en las redes sociales
Para profundizar en este tipo de gestores es siempre recomendable asesorarse con expertos. Por ejemplo, empresas de marketing como Andreoli Estudio especialistas en el Diseño de tiendas online en Valencia y el mundo digital pueden brindar gran ayuda.