
Foto: Pixabay.com
De unos 13 billones de dólares se estima el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía mundial para el 2030. Así lo señala un estudio realizado por la consultora McKinsey. La evolución y revolución tecnológica no cesa y a ella se añade todo un campo laboral. En 2020 se calculaba un déficit mundial de 40 millones de profesionales con especializaciones en esta materia.
Sin embargo, cada vez son más las universidades e institutos que ofrecen estudios superiores en IA. Sus aplicaciones al ocio, comunicaciones y ROS (Robot Operating System) industrial, entre otras, garantizan una alta oferta de empleos de calidad. La Unión Europea señala que existen unos 900 mil puestos de trabajo TIC por cubrir ante la ausencia de personal capacitado.
La formación en IA y ROS está dirigida a profesionales con conocimientos firmes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Ingenieros en ramas técnicas, programadores, analistas de datos, etc. Pero, también hay carreras para empezar desde cero y que en su pensum incluyen la IA.

Foto: Pixabay.com
Según el ranking de Analytics Insight, la universidad más sobresaliente a nivel mundial para estudiar Inteligencia Artificial es la Massachusetts Institute of Technology, en los Estados Unidos. También, esta alma máter puntea desde hace más de 10 años en la clasificación anual de la acreditada consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). Cuenta con una facultad de IA y laboratorio de investigaciones.
Además de EEUU, otros países que cuentan con prestigiosas universidades e institutos son Alemania, Corea del Sur, Japón y China. En la parte empresarial y de ROS los japoneses son los que realizan mayor inversión en investigaciones y capacitación. Dinamarca, Emiratos Árabes y Qatar son otras naciones interesantes para formarse.
España también ofrece una destacada capacitación en el área. La más reconocida es su Universidad Politécnica de Cataluña. Las facultades de ciencia, ingeniería, arquitectura y matemáticas le han dado renombre. Continuamente participa en investigaciones relacionadas con la IA. Allí ofrecen el Grado en Ciencias e Ingeniería de datos.

Foto: Pixabay.com
De los institutos privados españoles sobresale la Universidad Europea. Con sedes en Valencia, Madrid, Canarias y Lisboa, imparte la carrera de Ciencia de Datos. También ofrece masters, doctorados y especializaciones. Son populares las áreas de estudio de tecnología y comunicación, y de las preferidas para quienes desean capacitarse en el diseño de páginas web en Valencia.