
Foto: Pixabay.com
Trading. Existen más de cien Bolsas activas en el mundo donde cada día se cotizan distintos instrumentos financieros (acciones, divisas y futuros). La red de inversores conocidos como Traders es enorme, alrededor de más de mil millones. La bolsa ha existido desde el siglo XII en Europa y ha ido evolucionando.
La modalidad de dar instrucciones por teléfono a un intermediario para poder operar en la Bolsa es cosa del pasado. Con el auge del mercado financiero surgieron distintas plataformas online (Brokers). Los Traders pueden realizar sus operaciones directamente en la bolsa a través de una corredora y en cada operación realizada ya está incluida la comisión del Broker. El mercado financiero es electrónico y está regulado por ciertas normativas.
Desde que la economía se vio golpeada tras la pandemia del Covid-19 muchas personas empezaron a buscar otras alternativas de ingresos. Es entonces cuando realizar trading desde un computador cobró mayor popularidad. Además de que para muchos hacer trading es un respaldo ante la posible recesión económica mundial que pronostican economistas para el año 2023.

Foto: Pixabay.com
¿En qué consiste el trading? Se basa en obtener beneficio económico realizando compraventa de activos financieros de forma especulativa. Es decir, a través de un análisis técnico previo (del gráfico del activo), un análisis fundamental (basados en noticias) y una estrategia (Setup) se especula el movimiento que tendrá el mercado (si éste irá a la baja o al alza) y en base a eso comprar o vender un activo.
Para hacer del trading una profesión es indispensable prepararse y estudiar para evitar poner en riesgo su economía financiera. Para ello hay distintas formas de hacerlo. Existen muchas academias presenciales especializadas en trading, mucha información contenida en libros sobre trading y una gran cantidad de mentores online con experiencia en la bolsa.
En el proceso de estudio el inversor o Trader se inclinará por realizar una modalidad (tipo de trading). Siendo los tipos de trading los siguientes:
1.- Day Trader. El inversor abre y cierra operaciones en distintas temporalidades durante un mismo día.
2.- Scalping Trader. El inversor realiza operaciones muy cortas y que pueden durar segundos durante un mismo día.
3.- Swing Trader. El inversor abre operaciones que pueden durar días o semanas.
4.- Position Trader. Este inversor toma posiciones más largar a favor de la tendencia y que pueden durar meses.

Foto: Pixabay.com
¿Qué hace falta para operar en el mercado bursátil?
- Contar con un ordenador e internet.
- Contratar a un broker (corredora) certificado que ponga a disposición la plataforma de trading.
- Contar con un capital de dinero para invertir.
- Lo más importante: poseer una formación adecuada y una buena base de psicología que capacite al Trader para asumir pérdidas y ganancias.