Skip to main content

Por qué integrar a influencers en las campañas de marketing

By 20 noviembre, 2022diciembre 1st, 2022Marketing

Foto: Pixabay.com

Las empresas han entendido que actualmente las campañas de marketing deben utilizar diversos canales de comunicación. Esto incluye a los medios digitales, especialmente las redes sociales. Estas plataformas constituyen un gran mecanismo para llegar al público objetivo. Los influencers son parte de las social media y su alcance es alucinante.

En España ya no se pone en duda el empleo de las redes sociales. Es por ello que para 2023 se prevé que el marketing de influencers  esté en la cúspide. Un estudio realizado por Mediametrie señala que de 4 internautas 1 sigue a uno o más influencers. Un 79,9% de los seguidores tiene activadas las notificaciones y revisan el perfil de su influencer continuamente.

El público de los influencers  es muy activo. A menudo, suelen expresar sus opiniones sobre servicios y productos, y buscan información sobre los lanzamientos de las marcas recomendadas. La guinda del pastel es la cantidad  de personas que aseguran seguir los consejos publicitarios de sus influencer.  Mediametrie señala que un 60, 9% de los seguidores dijo que compró al menos un producto que le recomendó un influencer.

Foto: Pexels.com

Los datos reseñados ratifican la necesidad de que se favorezca al influencer en las campañas de marketing. Sin embargo, también es importante recurrir a la figura cuyo perfil y alcance se adapte a los requerimientos de la marca. Conocer los tipos que hay es fundamental. En el sector se han catalogado según el número de seguidores. Están por ejemplo los nano-influencers, que poseen menos de 10 mil seguidores y los famosos influencers, con millones de admiradores.

Se puede sacar provecho a todas las clases de influencer.  Para ello es importante recurrir a publicistas o agencias especializadas en este tema. Por ejemplo, las marcas pequeñas pueden aprovechar el alcance los micro y nano influencers. Incluso, contratar a más de uno, pues el bajo coste lo permite. Estos suelen tener una audiencia consolidad y fiel dentro de una comunidad específica. Esto hace que sea más cercano al usuario, que interactue más fácil y responda sus inquietudes.

Los pequeños influencers tienen una tasa de engagement más alta en comparación con los influencer más famosos. La investigación de Mediametrie explica que por ejemplo en Instagram, “un nano influencer puede tener una tasa de engagement superior al 10%, mientras que los influencers con una comunidad muy grande rondan el 2%”. Sin dudas, será entonces una sabia elección.  Esto queda ratificado según datos aportados por Influence4You. La organización asegura  que por cada euro invertido en sus campañas de marketing de influencia se generan 11 euros de EMV (Earned Media Value)”.

Dejar un comentario