Skip to main content

OpenAI: qué es y ejemplos de cómo usar las Apis

By 24 enero, 2022febrero 2nd, 2022Nueva tecnología

Foto: Pixabay.com

Los avances tecnológicos se han sucedido en avalancha y muchas son las empresas que han surgido en este sector. Una de ellas es OpenAI. Creada en 2015, esta organización se centra en desarrollar e investigar proyectos relacionados con la Inteligencia Artificial. Laboran sin fines de lucro y su misión es “garantizar que la Inteligencia Artificial (IA) beneficie a toda la humanidad”.

Los proyectos de OpenAI son de libre acceso. Una vez desarrollados los programas se dan a conocer al público y a las empresas del ramo las cuales pueden hacerse de ellos de manera gratuita. Así evitan  competencias comerciales por ver quién tiene la mejor tecnología.

En su página web, la empresa fundada por Elon Musk y Greg Brockman, defiende el uso comunitario de la IA. “Nos comprometemos a utilizar cualquier influencia que obtengamos sobre el despliegue de AGI para asegurarnos de que se utilice en beneficio de todos y para evitar permitir usos de IA o AGI que dañen a la humanidad”.

Foto: Pixabay.com

Los usos infinitos de la IA y su impacto son temas alabados, criticados, debatidos y que llaman a la ética. Es por ello que OpenAI no se libra de la polémica. Entre sus proyectos destacados figura GPT-3, un modelo de procesamiento natural del lenguaje, que se ha convertido en el  más completo actualmente. La red neuronal se nutrió con unos  175 mil millones de parámetros e increíbles aplicaciones, por lo que es capaz de escribir y programar como un humano. Para emplearla se creó una API que supervisa quién y cómo se usa.

Otros programas elaborados por la organización son Open AI GYM (reforma tareas de aprendizaje), RoboSumo (“robots que se utiliza para lograr un mayor rendimiento entre robots humanizados”) y Writeup (portal web para realizar tareas de autocompletación en diferentes áreas y diversos contextos.

Ejemplos de cómo usar las Apis

Para su más reciente creación, la GPT-3, OpenAI creó una API. Este programa genera una interfaz general, lo que hace que un usuario la pruebe en casi todas las tareas lingüísticas, mientras sean en inglés. “Se puede aplicar, con solo unos pocos datos de muestra, a búsqueda semántica, resumen, análisis de sentimientos, generación de contenido, traducción y más”, según señalan  anuncios de OpenAI.

Foto: Pixabay.com

Una API (Application Programming Interface), cuyas siglas en español se traducen como Interfaz de Programación de Aplicaciones,  son una especie de traductor. Actúan conectando software, aplicaciones y sistemas. Gracias a las API  las personas mejoran su experiencia de uso digital.

Las API son fundamentales en la automatización del marketing empresarial. Por ejemplo, cuando se realizan campañas se logra un mayor alcance al publicar contenido de manera simultánea en varias plataformas, además de enviar múltiples mensajes o e-mails en segundos.

Empresas expertas en el marketing digital como Andreoli Studio pueden asesorarle con las últimas tecnologías. Estos expertos en el diseño de páginas web en Valencia ofrecen un servicio de calidad a su clientela.

Dejar un comentario