
Foto: Pexels.com
A la hora de hacer turismo un 90,16% de españoles emplean medios digitales para planificar sus viajes. Esta importante cifra publicada por Evercom y la Universidad Complutense de Madrid, define la tendencia en materia publicitaria para el sector del turismo en España. Los datos son parte de un estudio denominado “Lo que nos une es más que lo que nos separa: tendencias y hábitos del consumidor en la nueva era”.
El marketing digital se ha convertido en un factor fundamental para informarse, reservar o contratar servicios turísticos. El contenido online que genera este sector es que el que atrae a los usuarios y les lleva a tomar decisiones. Incluso, la investigación señala que hay una dependencia digital en este nicho. La premisa parte de una encuesta que arroja que 73,33% de las personas usan las páginas web de las empresas o marcas para reservar o acceder a información. Tal es el caso de los hoteles, aerolíneas o agencias de viaje, entre otros.

Foto: Pexels.com
Es por ello que la industria del turismo apuesta a la digitalización entre sus estrategias. Posicionar la marca local en Google es parte de los objetivos. Para conseguirlo hay una mayor predisposición a invertir en web y en medios específicos que se relacionen a áreas concretas de interés (ciudad-región-pueblo). Es así como se nota un alza en la creación de web de noticias, blogs y portales locales con contenido relacionado.
Alex Serrano, consultor SEO de Publisuites, que para tener éxito hay que cuidar el contenido. “Es importante considerar una buena frecuencia de publicación de este contenido local, sin olvidar nunca la calidad de los textos. Además, hay que encontrar webs donde publicar los artículos que tengan afinidad geográfica para que los enlaces tengan mayor sentido a nivel local. De esta manera será más sencillo aparecer en las primeras posiciones de las SERP de Google en las búsquedas locales”, explica.

Foto: Pexels.com
Por otro lado, el análisis de Evercom destaca el papel de las redes sociales en el turismo. “29,72% de los españoles ya eligen las redes para informarse y realizar sus reservas de viajes. En ese sentido, no podemos perder de vista la importancia que ha adquirido Instagram, que ha comenzado a posicionarse como un canal de reserva relevante”, señala la encuesta.
Según un informe presentado por Publisuites, en el 2021 el turismo español se encontró entre las primeras cinco categorías que generó mayor venta de post. Esto indica que las marcas apuestan por el SEO y contenido digital local.
Expertos en el Diseño de páginas web en Valencia, como Estudio Andreoli, se adecuan a las nuevas tecnologías. Estos especialistas brindan un servicio completo para el acompañamiento en el marketing digital de una marca. Asesorarse con este tipo de empresas es una buena idea para mejorar la rentabilidad del negocio.