
Foto: Pixabay.com
Las pequeñas y medianas empresas españolas han sufrido importantes bajas. Según un informe publicado en enero por el portal web PYME 16 mil Pymes cerraron en 2022. Este cierre generó la pérdida de unos 80 mil empleos. Sin embargo, la presencia de este tipo de negocios es amplia y significativa, pues genera unos 10,7 millones de puestos de trabajo.
Una forma de que las Pymes se mantengan activas es a través del marketing digital. Este ha influido en la recuperación del sector. En pandemia 37.858 empresas dejaron de estar activas, señalan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el uso de las tecnologías parece ser el salvavidas que revertirá la situación.
El uso de herramientas digitales está en auge. Destacan sistemas como Mailrelay el cuál ayuda a gestionar, redactar y automatizar los correos que se destinan al email marketing. Claro, el panorama también tiene en contra la actual inflación que atraviesa España, un reto que deben superar y en el que la digitalización es la mejor vía.

Foto: Pixabay.com
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España señala que las pymes constituyen un 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) de España. Su importancia económica es muy relevante. Sacar las pymes a flote es una necesidad. Es por ello que quienes son parte activa del sector se han enfocado en incrementar su inversión publicitaria. Un reporte de HubSpot indica que “el 70% de profesionales invierte activamente en marketing para su negocio, ya que forma parte de cerca del 40% de su estrategia general”.
Específicamente, de 2020 a 2022 la publicidad digital se elevó un 23% en España. Es decir, que de una inversión de 2.174,3 millones de euros pasó a 2.670,7 millones de euros. Así lo corrobora un Estudio de la Inversión en Publicidad de InfoAdex. La agencia explica que la mayor parte del presupuesto fue para los canales digitales, en lugar de medios tradicionales como la prensa, el cine o la televisión.
Evidentemente, una campaña de marketing digital no garantiza el éxito empresarial. También, intervienen otros factores como identificar las necesidades del mercado o conocer las opciones que éste brinda. A pesar de ello, estar centrado en la necesidad de generar impacto digital dará excelentes resultados a las startups que busquen mantener una buena posición.