Skip to main content

Marketing digital educativo, estrategias e importancia

By 21 febrero, 2023marzo 3rd, 2023Marketing, Nueva tecnología
educación

Foto: Pixabay.com

Las instituciones de educación superior son empresas que requieren atraer y fidelizar estudiantes. Para conseguirlo son varias las estrategias que emplean y entre ellas se ha vuelto indispensable el marketing digital. Somos un mundo tecnológico y por ello es imprescindible hacer uso de los canales digitales para llegar al público meta.

Las universidades cada vez más se hacen valer de herramientas publicitarias y de comunicación para lograr sus objetivos en la educación. Estas metas a su vez, se han vuelto mucho más específicas y su público también se ha segmentado para poder llegar a ellos de manera óptima. Por ejemplo, entre sus retos está también la comunidad interna. Es decir, profesores, personal administrativo y padres de familia deben convertirse en emisarios de la institución.

Lograr los fines pautados pasa por diseñar un plan de marketing estratégico donde lo digital esté presente. Conseguirlo dependerá de contar con un equipo de Finanzas, Comunicación y Mercadeo dinámico, capacitado y al tanto de las nuevas tecnologías. El recurso humano es tan vital como el económico. Profesionales de la comunicación, publicidad y producción audiovisual no deben faltar.

Es muy importante contar con un buen plan y los recursos necesarios para su ejecución. Este será la guía que le llevará a la captación de alumnos. Las generaciones actuales pasan horas expuestas a las redes sociales y contenido digital. Esto hace importante y hasta obligatorio que se utilicen estos canales para que un alma mater comunique sus mensajes acerca de la educación y llegue al objetivo.

Foto: Pixabay.com

Para asegurar un resultado satisfactorio, se tienen que tomar varios puntos clave en la ejecución de la estrategia de marketing digital educativo. Lo primero es que el personal a cargo, tenga experiencia comprobada en el empleo de ecosistemas digitales para comunicar productos y servicios. Si además cuenta con trayectoria en el ambiente universitario será genial.

Ya con el recurso humano adecuado, se definirá qué tiene que publicarse, en qué momento y qué canales se utilizarán. Un plan exitoso permite que las comunicaciones de la institución sean ordenadas. Este marca la pauta para que se sepa qué redes sociales se usarán, qué tipo de contenido se subirá al portal web institucional, la cantidad de mensajes que se enviarán por correo semanal (e-mail marketing), etc. Igualmente, esta pauta permite conocer los eventos que se efectuarán para la promoción de la oferta académica y servicios que se ofrecen.

La estrategia de marketing educativo tendrá que ser de carácter multidimensional para que sea eficaz. Esto plantea que los egresados y estudiantes participen de forma directa o indirectamente. En la creación del plan se deben conocer sus gustos, interesas, aptitudes, necesidades  y su comportamiento. Estos factores también deben evaluarse durante la ejecución y hacer los cambios que sean precisos de acuerdo a las reacciones del público.

Dejar un comentario