Skip to main content

Lo que Europa no permitirá de la IA

By 27 junio, 2023julio 7th, 2023Noticias, Nueva tecnología

Foto: Pixabay.com

La Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología del momento. Sin embargo, las regulaciones para su uso aún están en pañales. En este sentido, el Parlamento Europeo lleva la delantera. El órgano recientemente aprobó crear una ley que normará la IA. Las votaciones quedaron con 499 votos a favor y 28 en contra. Lo siguiente será discutir los detalles de la norma.

La ley europea plantea una división de cuatro niveles para la Inteligencia artificial. La que consideran más peligrosa se halla en el nivel de “inaceptable” y estará prohibida. Cuando todos los países miembro le den luz verde, la ley empezaría a aplicarse en 2026.

Según una nota publicada en el portal de LaSexta, hay ejemplos concretos sobre lo que estará vetado en la Unión Europea respecto a la IA. No se podrá usar IA para reconocer emociones. Este caso aplica para entrevistas de trabajo donde graban al aspirante  y analizan su voz, emociones, ánimo, ritmo cardíaco, entre otros y luego un algoritmo determina si se es apto para el puesto. “Se ha comprobado que esa inteligencia artificial no es más eficaz que una persona física y muchas veces su algoritmo discrimina a las personas por su raza. Además, resulta fácil engañarlos: solo con ponerse gafas, los resultados son muy diferentes”, explica el medio de comunicación.

Foto: Pixabay.com

Emplear IA para ser identificado en sitios públicos también estará prohibido. Los datos biométricos como la huella dactilar, la cara o el escaneo del iris no podrán usarse para ser identificados en lugares públicos. Esto ya ocurre en China, pero de aprobarse la ley europea, en este continente no se podrán usar cámaras que graben y digan quienes son las personas mientras están en una calle, plaza o terminales, entre otros sitios de libre acceso.

Tampoco estará permitido que la Policía use IA para predecir en qué áreas habrá mayor índice de criminalidad. Cuando se usan estos programas se envían más funcionarios policiales a estas zonas “peligrosas”. “La Policía centra sus esfuerzos en una zona y los datos reflejarán que hay un incremento de la criminalidad allí, lo que provocará que se mande aún más Policía. Y eso corrompe el sistema”, señala  La Sexta.

Dentro de la categoría de “inaceptable” no se halla el popular Chat GPT. Sin embargo, hay ciertas restricciones para el empleo de esta herramienta. El contenido que se genere por este programa de IA debe estar identificado como tal, especialmente en medios de comunicación y redes sociales. De esta manera se evitarán las noticias falsas y falsificaciones.

Dejar un comentario