
Foto: Pixabay.com
La publicidad nativa es un tipo de anuncio cuyo contenido se diseña en base al entorno donde será incluido. Tiene como finalidad impactar a los consumidores de una forma menos invasiva a la publicidad tradicional. Los mensajes promocionales pueden ser compartidos en los distintos medios digitales.
El formato de la publicidad nativa debe acoplarse a las diversas plataformas. Esto puede ser a través de imágenes, videos, textos, etc. Es importante considerar que el contenido no sea centrado únicamente en promocionar, sino que también que aporte valor a los lectores. Es decir, debe brindar contenido ya sea informativo o de entretención.
La promoción de productos y servicios están presentes en todos los medios digitales. Un ejemplo común son los banners tradicionales. A muchos usuarios les parece molesto encontrarse con anuncios publicitarios y hasta consideran que entorpecen la experiencia de navegación. Es por ello que la publicidad nativa gana terreno en el marketing desde hace algunos años. Ésta busca comprender a los consumidores digitales a fin de atraerlos de la forma más natural posible y no generar una reacción de rechazo.

Foto: Pixabay.com
La publicidad nativa no pretende una venta directa. La misma se enfoca en captar la atención de posibles clientes y encaminarlos a las primeras etapas del embudo de conversión. Así mismo las marcas analizan la reacción de los consumidores ante los contenidos compartidos a fin de conseguir estrategias cada vez más efectivas.
Una clara ventaja de la nativa es que brinda mayor alcance a nuevas audiencias. ¿La razón? cuando se ofrece un contenido que aporta soluciones y que es de gran utilidad, los usuarios lo comparten en los distintos canales.

Foto: Pixabay.com
Los tipos de formatos más comunes y efectivos donde se comparte publicidad nativa son:
- Branded content (contenido de marca). En este formato las marcas buscan transmitir experiencias para conectar con los usuarios. Generalmente, el contenido es creado y promocionado a través de terceros como influencers de redes sociales o medios editoriales donde se le hace mención a la marca como una sugerencia.
- Native display ads. Este formato se adapta completamente al entorno y se comparte comúnmente en aplicaciones de publicación como los blogs, buscadores y plataformas de redes sociales. El contenido se anuncia como “contenido promocionado” sin irrumpir la navegación del usuario. Por esta razón obtiene mayor ratios de clic en comparación a los banners publicitarios.
- Content ads. En este formato la empresa comparte contenido de valor para el usuario en otros sitios. Se muestran como sugerencia o complemento a lo leído. Por ejemplo, al final de una noticia el anuncio puede invitar al lector a realizar acciones como: navegar en la web de la marca, llevarlo al blog o suscribirse.