Skip to main content

Las métricas clave del marketing digital

By 21 julio, 2022julio 25th, 2022Marketing

Foto: Pexels.com

Para saber si una estrategia de marketing digital es efectiva hay que analizar ciertos datos. Para ello existen las denominadas métricas. Estas permiten conocer la efectividad de las acciones publicitarias de una marca. Son diversos los datos que se miden y cada uno de ellos es determinante para la toma de decisiones.

Las métricas se expresan numéricamente. Estos valores dan indicativos para comparar y calcular la eficacia estratégica empleada. Cada canal o medio digital tiene sus propias valoraciones. Por ello es importante conocerlos a profundidad y saber cuáles métricas son imprescindibles para saber si se hizo el trabajo correctamente. Si se cumplieron los objetivos y que cambios o no efectuar. En el mundo digital a estos indicadores se les llama KPIs (Key Performance Indicator).

Como ya se señaló el tipo de métrica dependerá del canal digital usado. Aquí se hallan páginas web, redes sociales, canales pagos, etc. Los tipos más comunes son:

Foto: Pexels.com

Métricas de social media. Miden las campañas que se lanzan en redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, etc.) aquí se buscan datos como viralidad, interacción, share, entre otros.

Métrica para el tráfico web. Aquí se buscan cuantificar las visitas de la página web, rebote, post vistos, usuarios, etc.

Métricas PPC. Aquí se valora el resultado de una inversión publicitaria online, costos por clic, conversión, entre otros.

El análisis de las métricas está íntimamente ligado al logro de objetivos. Por ello es importante que estos estén bien planteados y orientados. De esta manera, se sabe si se va en la dirección correcta o no. Aquí algunos tipos de métricas clave en el marketing digital:

1.- Visitantes. El número de visitantes de una web determina si hay un impacto o no en las estrategias de marketing. Aquí se establecen comparaciones entre periodos, además de la efectividad de las páginas y su contenido publicado.  Las páginas vistas, usuarios y tiempo de permanencia.

Foto: Pexels.com

2.- Usuarios nuevos y recurrentes. Cuando se calcula el porcentaje de visitantes que vuelven continuamente a la página es un gran indicativo de si gusta o no.

3.- Permanencia en la web. Cuánto tarda un visitante en tu web o en las páginas y artículos es de gran ayuda. Aquí se sabe si se cumple con la expectativa del usuario.

4.- El rebote. Es similar a la métrica anterior. Determina cuantas personas entran y salen inmediatamente de la web sin interactuar.

5.- Edad y sexo de la audiencia. Esto es clave para saber si se está llegando al público objetivo de una marca. Sirve para construir el buyer.

6.- Conversión. Mide el cumplimiento del objetivo trazado. Es decir, si se quería aumentar, la interacción, videos, compras directas, ventas, suscripciones, etc.

Expertos en el Diseño de páginas web en Valencia, como Estudio Andreoli, se adecuan a las nuevas tecnologías. Estos especialistas brindan un servicio completo para el acompañamiento en el marketing digital de una marca. Asesorarse con este tipo de empresas es una buena idea para mejorar la rentabilidad del negocio.

Dejar un comentario