Skip to main content

Cómo funciona una tienda online: Todo el proceso desde que el usuario compra online hasta que recibe el producto.

By 9 marzo, 2018marzo 21st, 2018Diseño web, Tiendas Online
Diseño de páginas web en Valencia, Tiendas online Valencia

Diseño de páginas web en Valencia, Tiendas online Valencia

Nos dedicamos al diseño de páginas web en Valencia y tiendas online en Valencia y son muchos los clientes que nos piden una tienda online desconociendo las mecánicas que hay detrás tanto a nivel tecnológico como a nivel físico y legal. Por eso hemos decidido escribir esta guía que explica paso a paso como funciona una tienda online standard, por ejemplo una tienda de ropa. ¡Empecemos!

El resumen

Una tienda online para funcionar necesita de:

  1. Una plataforma de venta (una tienda online)
  2. Te tienes que dar de alta en hacienda cómo autónomo o sociedad (pregunta a tu asesor)
  3. Necesitas hacer toda la parte legal (darte de alta en la LOPD, LSSI-CE, Ley de Ordenación del Comercio Minorista, RGPD (desde Mayo 2018))
  4. Hacer un acuerdo (o no) con un transportista (ej: MRW, SEUR, etc..)
  5. Fotografiar todos los productos
  6. Subir las fichas de todos los productos y optimizar las fotos para web
  7. Instalar un sistema de pago por Tarjeta del Banco (TPV), PayPal (o similares), Transferencia
  8. Generar un sistema de facturación para generar de forma automática la factura
  9. Contratar a una persona que sepa manejar una tienda online para actualizar los productos, cambiar el estado de los pedidos y contestar a los clientes.

Vamos a analizar punto por punto de qué se compone una tienda online:

Esquema de cómo funciona una tienda online

Esquema de cómo funciona una tienda online

1.Una plataforma de venta (una tienda online)

Hemos dicho que te hace falta una página web que sea una plataforma ecommerce para vender tus productos, o sea que tenga el catalogo de productos y la pasarela de pago. Hay diferentes plataforma disponibles: Woocommerce, Prestashop y Magento.

Magento es la plataforma más usada para las grandes firmas, es una herramienta muy completa, pero al mismo tiempo muy compleja y cara de instalar.

Prestashop nació como alternativa sencilla a Magento, un poco más sencilla, pero todavía bastante compleja y cara, normalmente el diseño es bastante limitado.

Woocommerce (el plugin ecommerce de WordPress) es nuestra plataforma favorita, se trata de una plataforma ecommerce muy útil, relativamente simple de utilizar y modificar y por eso más económica de instalar. Hace un tiempo las  PYMEs elegían exclusivamente Prestashop (dado que algunos módulos para sincronizar el alamacén no existían en Woocommerce), hoy en día la estrella es Woocommerce.

Nosotros siempre hemos apostado por una tecnología ágil, joven y sólida como WoordPress con Woocommerce para las tiendas online de nuestros clientes. Visita nuestra página dedicada al ecommerce con Woocommerce.

2.Te tienes que dar de alta en hacienda cómo autónomo o sociedad (pregunta a tu asesor)

Este punto tiene poco misterio, te hará falta un asesor que te gestione la contabilidad.

3.Necesitas hacer toda la parte legal (darte de alta en la LOPD, LSSI-CE, Ley de Ordenación del Comercio Minorista, RGPD (desde Mayo 2018)

En los últimos años hemos pasado del salvaje west a un mundo digital regulamentado con leyes especificas y toca respetarlas. Aquí puedes encontrar una lista de las leyes que tienes que respetar: LOPD, LSSI-CE, Ley de Ordenación del Comercio Minorista, RGPD. Hay empresas que se dedican a darte de alta en las varias normativas, te costará aprox: 500€+iva.

4.Hacer un acuerdo (o no) con un transportista (ej: MRW, SEUR, etc..)

En el momento que decides de vender, al principio puedes pensar de llevar tu los paquetes al mensajero (Correos, MRW, DHL, SEUR, etc) si la cantidad de ventas es mínima, mientras que si entras en una dinámica de “cantidad” tendrás que hacer un acuerdo con una empresa de mensajería que normalmente disponen de plugins ya desarrollados que instalar en tu web (tanto para Magento, Prestashop, Woocommerce). Estos plugin imprimirán en automático la etiqueta con la dirección y numero de tracking. Sólo tendremos que llamar al mensajero que tienen que venir a por el paquete.

5.Fotografiar todos los productos

Prepárate a una labor de data-entry importante, tendrás que fotografiar todos los productos o reducir las imágenes de los productos de los catálogos al tamaño que toca. La foto normalmente es la que vende y transmite seriedad o no, encarga un servicio especializado.

6.Subir las fichas de todos los productos y optimizar las fotos para web

Como antes prepárate para subir todo el catálogo de productos. Te aconsejamos encargarlo a la emrpesa que te llevará la web.

7.Instalar un sistema de pago por Tarjeta del Banco (TPV), PayPal (o similares), Transferencia

Tendremos que definir que tipo de sistema de pago habilitar en nuestra web (calcula una media del 5% de comisión sobre cada venta). Para usar la cuenta del banco tendremos que configurar un plugin que nos facilitará el mismo banco (ej: Santander). Si decidimos usar PayPal necesitaremos dar de alta una cuenta de PayPal para empresa.

8.Generar un sistema de facturación para generar de forma automática la factura

El usuario al comprar un producto necesitará de un recibo o factura. Normalmente las plataformas ecommerce suelen generar la factura de inmediato dando al usuario la posibilidad de descargar la factura de su area personal. El numero de la factura se auto-incrementará. Dado que puede ser que vendas también offline (en la tienda física) se suele poner un sufijo a la factura para que el numero no se solape y se generen dos facturas con el mismo número.

9.Contratar a una persona que sepa manejar una tienda online para actualizar los productos, cambiar el estado de los pedidos y contestar a los clientes.

Este punto es muy importante, si vendes grandes cantidades y no eres experto de páginas web&co, necesitarás contratar a una persona que te lleve la tienda online y que conteste a las preguntas de los clientes y que resuelva problemas de envío y devoluciones.

Bien, ahora vamos a ver paso a paso que ocurre cuando alguien compra un producto:

Esquema de cómo funciona una tienda online

Esquema de cómo funciona una tienda online

Imaginamos que tenemos lista nuestra tienda online de aceite (Olis, CanCatalà, uno de nuestros clientes) con Woocommerce, con todos los productos subidos online, que hemos contratado el servicio ecommerce de MRW y que tenemos instalado el plugin para generar la etiqueta con el numero de tracking (en cuanto nos compre tendremos que llamar a MRW para concretar la recogida).

  1. El usuario Pepito entra en nuestra web, añade el producto al carrito de la compraDiseño de páginas web en Valencia, Tiendas online: Añadir al carritoDiseño de páginas web en Valencia, Tiendas online: Proceder al pago
  2. Decide de pagar con PayPal o Tarjeta (TPV Banco)Diseño de páginas web en Valencia, Tiendas online: Elegir el método de pago
  3. Tendrá que rellenar los datos de facturación, darse de alta como usuario y realizar el pedido.
  4. Nos llega por mail una alerta de que el usuario Pepito ha comprado el producto X.Diseño de páginas web en Valencia, Tiendas online: Alerta de nuevo pedido
  5. A Pepito automáticamente se le generará una factura que podrá descargar en PDF.
  6. Nosotros tendremos que entrar en el panel de control de la página web, ir en el apartado de pedidos e imprimir la etiqueta de MRW (que se ha generado automáticamente)
  7. Coger el producto X meterlo en una caja y llamar a MRW para que venga a recoger el paquete.
  8. En la lista de pedidos hay la posibilidad de cambiar el estado del pedido de Pepito que después del pago estará en Procesando (los estados son: Completo, Pendiente de pago, En espera, Procesando, Cancelado, Reembolsado, Fallido).
  9. Una vez que MRW viene a recoger el producto manualmente cambiaremos el estado a “Completo” (también podemos configurar la tienda online para pasarlo de forma automática a Completado en el momento que Pepito hace la compra, sin tener que hacerlo manualmente).
  10. Al final de mes con mucha probabilidad lo que haremos será bajarnos la lista de las facturas.

¿Cómo actualizo el Stock de mi almacén con la Tienda online?

Hay dos formas:

  • Una manual, si sólo vendes online.
  • La otra es tener la tienda online sincronizada con el programa de gestión de stock de tu tienda online fisica (hay que hacer un desarrollo a parte).

¿Cómo añado nuevos productos a mi Tienda online?

Hay dos formas:

  • Una manual, si tienes pocos productos o la actualizas cada cierto tiempo.
  • La otra es sincronizando la tienda online con el programa de gestión de stock de tu tienda online fisica (hay que hacer un desarrollo a parte).

Nos dedicamos al diseño de páginas web en Valencia para empresas y Tiendas online en Valencia para empresas. Tenemos más de 20 años de experiencia, si quieres que te asesoremos ponte en contacto con nosotros.

 

Stefano Andreoli

CEO y Creative Director en Estudio Andreoli™. Docente en Monster Academy, HTML.it, IED Madrid y Jurado en Mediastars Festival. Pues.. un poco liado.

One Comment

  • Teresa Muñoz dice:

    Buenas tardes,
    Tengo un problema con mi tienda online y no sé muy bien qué hacer. Sufrí una caída en mi servidor y al arreglarse me llegó al banco un importe que correspondía a 3 de los pedidos, pero unificado en una sola cantidad. Mi contable me ha dicho que eso no puede volver a pasar ya que no puede justificar que ese cobro haya sido de esos 3 pedidos, aunque la cuantía sea la suma de los 3.
    Mi tienda online ha enviado a Redsys (que es mi TPV virtual) la información de los 3 pedidos individuales, pero al banco han llegado como uno sólo. A qué puede ser debido? Antes de la caída del servidor nos aparecían los cobros de uno en uno. Nunca hemos tenido problemas al respecto.
    Espero me pueda dar algo de luz.
    Un saludo y muchas gracias de antemano.

Dejar un comentario