El contenido es el protagonista de una página web o blog. Es el que define su esencia, pero existen ciertos datos estáticos que lo sostienen y respaldan. Son pilares que brindan datos tan relevantes como dirección, contacto, misión, visión, servicios y razón social…La información legal, los formularios y el objetivo del sitio o negocio están en esa estructura que, bien definida, hará que tus lectores se muevan con soltura en tu página web o blog.
Esa importante data que se refleja típicamente en los menús y no va estipulada en un cronograma de publicación, la pasamos muchas veces por alto, incurriendo en un grave error. Con ella guiarás la atención de tus visitantes hacia los aspectos que te interesan, lograrás tener una conexión más efectiva con tu audiencia y conquistarás a tu público en menor tiempo. Y cómo no, si es allí donde está tu personalidad, tu razón de ser y parte de esos beneficios con los que esperas convertirte en el referente del sector.
¿Qué debo colocar entonces? Te estarás preguntando. Es realmente sencillo. Son 7 páginas que le darán una secuencia acertada a tu sitio web. Presta atención.
-
Diseño de página web, portada
Portada
Aunque tu portal sea de carácter personal o profesional, necesitarás una portada como página de aterrizaje. Recuerda que muchas de las personas que acceden a tu sitio quizás no sepan de qué se trata, por lo que debes enviarles un mensaje conciso y certero, sin elementos de distracción. A lo que sí podrías aspirar, es a la colocación de un lead magnet para concretar esa acción que te acercará aún más a ese cliente. Si logras volcar tu esencia en esa página, de la mejor manera posible, en poco tiempo lograrás que entre en la lista de las más visitadas. Sé inteligente y creativo. Preséntale a tus usuarios nuevos la temática de tu página web o blog¸ para que sepan de qué va tu contenido, y queden enganchados.
- Primera visita guiada
Acá ofrecerás una descripción resumida sobre el contenido de tu página web o blog, qué aporta a tu público (por ejemplo, los problemas que le ayuda a solucionar) y cómo los beneficiará. Puedes añadirla como página de aterrizaje y contarles cómo surgió tu site. Recuerda agregar por qué es importante la información que compartes: háblales de utilidad. Puedes mostrar tus post estrellas e incluir lead magnets. Es un gran recurso para captar.
-
Diseño de página web, historia
“Acerca de…”
Las personas disfrutan comunicándose con otras personas. No sienten la misma “química” con las empresas. Mientras que la página de visita guiada pone el foco en el contenido, “Acerca de” lo pone en la persona que está detrás el contenido. Toda página web o blog debe transmitir cercanía o calidez a sus lectores. Aprovecha el espacio y cuéntales un poco de ti, por qué quisiste crear tu portal. Si haces uso de su potencial, verás materializados los resultados en una sustanciosa cantidad de suscripciones. Si es un blog personal, por ejemplo, puedes comentar quién eres, tu profesión y tus pasatiempos. Es importante incluir una foto. Recuerda que tus lectores quieren hablar con otra persona. Deja que vean el rostro y puedan acercarse. Si actúas con inteligencia, podrás usar esta página para referirlos a la siguiente sección.
- Página de contacto
Suele tener un formulario para que te contacten o una dirección postal para que los lectores puedan comunicarse contigo. Evita poner tu email o número privado, pues algunos bots pueden hacerse de esos datos. WordPress permite idearla de forma sencilla, delimitando incluso aquellos asuntos que no atenderás. Será una manera sencilla de filtrar los comentarios que recibas de acuerdo a su utilidad.
Es recomendable que apliques el prefijo de “contacto” a los correos que lleguen a tu bandeja. Tendrás una carpeta aparte con estos emails que te permitirá optimizar tiempo y esfuerzo. Otra sugerencia es tener segmentados los formularios según el motivo.
- Página de aterrizaje (landing page)
Al quitar los elementos distractores y enfocar el mensaje, esta clase de páginas tienen el potencial para convertir las visitas de tu página web o blog en ventas, suscripciones y demás. Tendrás un portal exitoso si la usas correctamente como portada o presentación del blog, o si a través de ella ofreces la descarga de algún producto de forma gratuita a cambio de algún dato de contacto de tus usuarios (correo sobre todo). Inclusive para vender es apropiada. Su potencial para convertir es muchísimo más efectivo que el de una página normal, así que no dejes de aprovecharla.
- Descargas o recursos
Los lectores se enganchan con las recopilaciones de recursos, puesto que son útiles para ellos. Arma una página de recursos que se relacione con la temática de tu página web, en la que ofrezcas libros, plantillas y post, entre otros, y aumentarás su atractivo. Con una página de recursos bien trabajada mejorarás tu posicionamiento, porque será compartida por redes sociales y/o enlazada a otras webs. Asimismo, tiene el efecto de potenciar tu marca al igual que tu reputación.
- Aviso legal
Si tu página web o blog te reporta algún ingreso económico o solicitas emails a tus visitantes, debes de colocar un aviso legal. En otras palabras, cualquier portal tiene que avisar sobre el tratamiento de dichos datos ante la Agencia Española de Protección de Datos. La gestión es sencilla, rápida y te dará la tranquilidad de evitar posibles multas.
Con esta estructura le estarás dando valor agregado a tu página web, pero si deseas ir más allá, puedes añadir también una sección de preguntas y respuestas, mejores productos o post, y página 404 personalizada. Ten presente que es la experiencia de usuario lo que garantiza el éxito de tu página web. Mejórala con esos consejos.