
Foto: Pixabay.com
Una de las formar de hacer publicidad en redes sociales es el Influencer Marketing. Esta modalidad ha ganado mucho terreno a nivel mundial. La razón principal es porque resulta muy efectiva y demandada. Las cifras lo corroboran.
En 2021 Digital Report publicó que un 21.3% de la comunidad de las redes sociales sigue a un experto o influencer. Estos sirven de referente para los usuarios. Es por ello, que ser un influencer ya no significa que solo se sea popular. Esto se ha convertido en una profesión y como tal son más las exigencias en este trabajo.
En todo el mundo ya se están impartiendo clases formativas para profesionalizar el sector. Paulina Fagoaga, representante de Fluvip (empresa de Marketing de Influencers en América Latina y el mercado hispano en los Estados Unidos), hay muchas estrategias que se están aplicando para darle profesionalización al sector.

Foto: Pixabay.com
“El punto central de la profesionalización es brindar a todos los participantes unas mejores condiciones de desarrollo y que existan cada vez más profesionales, beneficiando a todos las partes de la industria, desde los anunciantes, hasta tecnologías y talentos”, explica Fagoaga. Por otro lado, ve con positividad las regulaciones a influencer que se han dado en algunos países. Para la ejecutiva las normas y buenas prácticas son fundamentales.
En este sentido, Fluvip destaca los aspectos a evaluar para considerar un profesional a un Influencer Marketing:
Conocimiento técnico. Debe tener conocimientos sobre la producción técnica antes y después de fotos y videos. Manejo de equipo fotográfico, luces, cámaras, audio, edición y diseño.
Contenido de valor. El contenido digital que produzca debe ser de valor y creativo. Deberá tener la capacidad de analizar la respuesta de sus seguidores y de la industria. Actualmente hay varias ofertas formativas sobre cómo generar contenido de interés.

Foto: Pixabay.com
Manejo de las métricas y otras herramientas digitales. Tanto el influencer como las marcas que le contratan pueden evaluar el impacto que generan en la audiencia. Esto se debe a la gran cantidad de herramientas que ofrece la web para el análisis métrico en las redes sociales. Tener conocimiento de ello y utilizarlo le dará claridad sobre su rendimiento. Las estadísticas son la base de las contrataciones
Mayor presupuesto. Según estadísticas de empresas como Influencer Marketing Hub, cada vez más marcas incluyen a influencer en sus campañas y presupuestos de publicidad. Incluso, se espera que este 2022 haya un alza global de un 62% en los presupuestos destinados a este tipo de estrategia publicitaria.
Para Fagoaga el Influencer Marketing “es un trabajo que se ha ido desarrollando con el tiempo. Se ha abierto paso como uno de los más relevantes para los próximos años. A medida que ha evolucionado e incorporado nuevos elementos, la profesionalización se convierte en un paso esencial. De esta forma se podrá cumplir con las expectativas y demandas del mercado, siendo inclusive una carrera atractiva para las nuevas generaciones”.