Skip to main content

Depreciación de datos: qué es y cómo enfrentarla

Foto: Pixabay.com

Recientemente, se informó a los medios de comunicación que las marcas y empresas deberán tomar en cuenta la depreciación de datos. Esto significa “que ya no se recomienda que las empresas y marcas hagan uso de los datos que han conseguido durante años porque, aunque se recogieran de forma legal, la antigua normativa no protegía lo suficiente a los usuario”, explicó la plataforma Qualifio.

Los datos que se obtuvieron de los consumidores sin transparencia y sin adecuarse a las nuevas normas no deberían ser utilizados. Esto obedece a varios factores. El primero son las limitaciones para intercambiar datos que efectuaron gigantes de internet  para defender la privacidad del usuario. Por ejemplo, la eliminación de las cookies de terceros que anunció Google.

También influyen en la adopción de la depreciación de datos, los reglamentos creados para su protección, y el uso de walled gardens.  Igualmente, la campaña para sensibilizar al consumidor sobre el empleo de sus datos. Sin embargo, al usarse el término “deprecated” (en inglés) se traduce que aunque estén disponibles o sean permitidos no se recomienda usarlos.

Esta situación puede representar un entuerto para las empresas. Por mucho tiempo éstas tuvieron acceso ilimitado a información de los usuarios y ésta ya no re recomienda usarla. Sin embargo, se hace la acotación de que pueden emplearse si son “datos consentidos, conformes, transparentes y explotables”, señaló el CMO de Qualifio, Antonio Molina, a los medios.

Foto: Pixabay.com

En este sentido, la plataforma que se dedica a la recopilación de zero y first-party data, marketing interactivo y fidelización brinda consejos para enfrentar la depreciación de datos:

1.- Hacer una evaluación de la estrategia que actualmente aplica una empresa para recabar datos. Qué tipo de información recopila, dónde se ubican, si son organizados, etc.

2.-  Evaluar el cumplimiento de las normas. Por ejemplo, estar listos para medidas como la desaparición de cookies de terceros. Que las audiencias otorguen su permiso para recabar y usar su información, además de darles explicación sobre lo que se hará con esos datos.

3.- Probar nuevas maneras de recopilar datos. Programas para fidelizar y el marketing interactivo son parte de los nuevos mecanismos estratégicos que pueden usar las marcas para conocer sus audiencias.

Dejar un comentario