Skip to main content

Consejos para mejorar el call to action

By 25 julio, 2022julio 29th, 2022Marketing
call to action

Foto: Pexels.com

Call to action (CTA) se refiere al “llamado a la acción”. Este se emplea en el marketing digital en una publicación para invitar a la audiencia a realizar una acción específica. Es un aviso con un mensaje breve que busca impulsar una reacción inmediata por parte del lector. Por ejemplo, para  realizar una compra, una suscripción, pedir información, etc.

Existe una gran variedad de CTA que se pueden adaptar a una campaña de marketing. También,  hay varios formatos para impulsar a la acción. Desde los tradicionales botones, los habituales banners o los populares pop ups (ventanas emergentes) que aparecen repentinamente mientras un usuario navega en un sitio web.

Los CTA entregan información valiosa (Ratio de Clics / CTR) referente al número de clics que recibe un anuncio por cada vez que se muestra. A continuación algunos consejos que servirán para que los CTA sean atractivos para el público y no los pasen por alto: 

Foto: Pexels.com

1.-  Definir el público objetivo. Los CTA se deben diseñarse en función del buyer persona. Por ejemplo, para atraer tráfico a una web el llamado a la acción debe ser atractivo. Para conseguir leads el CTA deberá aportar valor. Si el llamado va dirigido a clientes el CTA debe ofrecer una oferta tentadora.

2.- Crear un buen copywriting. El texto en el CTA debe ser claro y persuasivo para que capte la atención del lector y convencerlo a realizar la acción. El diseño no debe opacar el copy.

3.- Incluir números en el Call To Action. Incluir números en los botones de acción o en el copy genera mayor impacto. Por ejemplo, si se busca promocionar una oferta los usuarios se interesarán al ver la comparación del precio real vs el descuento.

4.- La llamada a la acción debe ser reiterativa. Es recomendable llamar a hacer clic al menos 3 veces en la campaña sin ser invasivos o agobiantes. Brindar al usuario la oportunidad de hacer clic de distintas formas significa mayor probabilidad de lograr el objetivo. Por ejemplo, se puede invitar a hacer clic en un enlace, un nombre y el CTA.

Foto: Pexels.com

5.- Distribuir correctamente los elementos presentes en el CTA. Se recomienda que los textos no sobrepasen los 140 caracteres. Para que se entienda el mensaje el espacio de los elementos presentes (imagen, texto, CTA) debe estar bien distribuido. En un email publicitario el CTA debe estar ubicado en los primeros ¾ de la página y no al final.

6.- Usar colores adecuados. No se debe saturar de colores el CTA. Se recomienda usar los que vayan en armonía con la identidad de la marca.

7.- Presentar el CTA en el momento correcto. Nunca es buena idea colocarlo de entrada en una página web. Un usuario llega a un sitio web por un interés, entonces luego de mostrar lo que ofrece la página se puede ubicar el CTA.

Dejar un comentario