Skip to main content

Consejos para monetizar un blog sin fallas ni errores

By 15 diciembre, 2016Diseño web

Estudio Andreoli, diseño de páginas web, Consejos para monetizar un blog sin fallas ni erroresIndagando en Internet, me topé con un texto escrito por Liana R. Alonso, CEO, Diseñadora gráfica y especialista en marketing online, en el que aborda un tema que a muchos les podría interesar: ¿Cómo monetizar un blog sin cometer errores?

Sus planteamientos me parecieron interesantes, porque aunque iniciemos un proyecto online con el propósito de comunicar, expresar y ofrecer contenido útil y de calidad, la meta final siempre será generar rentabilidad. Son tantas horas las que le dedicamos al diseño y ejecución de un blog o página web, que nos caería del diez un poco de dinero como recompensa.

Es por esto, que hoy me dedicaré a rescatar algunos de los consejos de Alonso, quien dice hablar en base a su experiencia, y a la de otros bloggers y emprendedores que emplean su página web para venderse a sí mismos o destacar las potencialidades de su marca. Aunque comentan por allí que nadie aprende en cabeza ajena, creo que algo de orientación nos vendría de perlas, más aún si con eso logramos identificar las fallas que pudiéramos estar cometiendo.

  1. Comenzar a vender o intentar monetizar el blog sin haber creado una audiencia. Muchos lo hacen y eso explica porqué no hay resultados. La mayoría de la gente se lo pensaría dos y tres veces antes de comprar en una tienda o página web que no tiene referencias, ni seguidores. Según Alonso, es vital crear un público propio que conozca los servicios, los use y los recomiende, porque la meta es ganar fidelidad. A su juicio, unos 100 seguidores podrían ser suficientes para iniciar el lanzamiento de productos.
  1. Enfocarse en las cifras y no en el compromiso. Aunque para Alonso la presencia de suscriptores o seguidores es importante, considera que la cantidad no lo es todo. En su opinión, el éxito de un blog o página web recae en mantener una buena política o estrategia de ventas. No solo se debe procurar incrementar el número de usuarios, sino dedicarle atención y tiempo a los que ya se tienen. Hay que conocerlos a fondo, e investigar si entran en el prototipo de clientes pautados. Si no es así, posiblemente no se consiga lo esperado.
  1. No identificar al público meta. El contenido, el lenguaje y el diseño debe idearse en base a las características del público. Cada cosa que se publique, debe estar orientado a satisfacer los intereses de esas personas, solo así se podrá captar su atención, y acercarlas al terreno de compra. Es clave que antes de comenzar con el blog crees el personaje que identifica a tu público, considerando sus intereses, modo de vida, formas de comunicarse y preferencias, etc. De esta manera, sabrás cómo y qué venderles.
  1. Pretender monetizar el blog únicamente mediante patrocinios y anuncios. Has trabajado tanto para que a fin de cuentas nadie te conozca, nadie pruebe tu marca ni sepa todo lo que eres capaz de ofrecer. Aunque los anuncios y patrocinios son una buena fuente de ingresos, no hay que abusar. Si lo que quieres es ganarte tu propio espacio en la web, demuestra lo que haces. Es tu blog, tu empresa, tu marca. No se la des enteramente a otros.
  1. Dárselas de autosuficientes: Si bien es cierto que las redes sociales son un buen punto de apoyo, hay que dar la cara. Organizar eventos, cursos de formación, patrocinar actividades, ir a programas de radio, brindar charlas o foros. La tecnología ayuda, pero el boca a boca sigue siendo una de las estrategias de mercado más potentes. Además, siempre podrás encontrar aliados comerciales y gente que pueda aportar buenas ideas. Trabajar solo no siempre funciona.
  1. Rendirse cuando no hay resultados: Según las estimaciones de Alonso, hay unos 150 millones de blog en el mundo, una cifra bastante amenazante para los que quieren destacar y ser tomados en cuenta. El reto es saber potenciar los valores, llevar paso a paso el proceso, pero sobre todo, cultivar la suficiente paciencia para saber que los resultados no son inmediatos. De la selección y aplicación de las estrategias, dependerá qué tanto sea el tiempo que lleve rentabilizar el blog. Siempre tendrás la opción de revisar, replantear, corregir y continuar.
Stefano Andreoli

CEO y Creative Director en Estudio Andreoli™. Docente en Monster Academy, HTML.it, IED Madrid y Jurado en Mediastars Festival. Pues.. un poco liado.

Dejar un comentario