Skip to main content

Cómo Vender en Amazon

By 10 febrero, 2022marzo 1st, 2022Marketing

Foto: Pixabay.com

Una de las plataformas de ventas en línea más grande del mundo es Amazon.  Este Marketplace es visitado por millones de personas a diario y la visibilidad que ofrece es aprovechada por muchísimos emprendedores. Esto ocurre porque la web no solo vende sus propios productos, sino que casi la mitad de  lo que ofrece es de terceros.

Quienes poseen una tienda online y quieren aumentar sus ingresos pueden hacerlo con Amazon. Igualmente, las empresas que se inician  y que aún no son conocidas. La ventaja es que las visitas que recibe la página son de potenciales compradores. La variedad de productos que ofrece también es tan diversa que hay espacio para casi todo.

Otra ventaja importante que brinda la plataforma es la posibilidad de internacionalizar una marca. Amazon se halla en muchos países lo que multiplica las ventas. En el caso de España, por ejemplo,   brinda la oportunidad de comercializar los productos en las cinco plataformas de Europa que posee: Amazon.de, Amazon.co.uk, Amazon.fr, Amazon.es y Amazon.it.

Pero, ¿Cómo vender? Es sencillo. Lo primero será registrarse como vendedor en la página. La plataforma ofrece4 dos modalidades de ventas, una individual y otra profesional.  En el portal de Amazon se explica que “El plan Individual cuesta $0.99 por venta, mientras que los vendedores que usan el plan Profesional pagan $39.99 por mes, independientemente de la cantidad de artículos que vendan. Si vendes más de 40 artículos al mes, la opción Profesional conviene mucho”.

El plan individual  se centra en personas que podrían vender menos de 40 productos mensuales y que además solo cancelen una tarifa a Amazon cuando se ejecute una venta. La profesional es  para quienes realizan más de 40 ventas al mes. También, este plan “Premium” brinda la posibilidad de vender en cualquiera de las categorías de la plataforma, crear productos nuevos que no  están en el listado, automatizar el inventario, contar con informes en detalle sobre los pedidos que se reciban  y la posibilidad de que un cliente compre con solo hacer clic.

Foto: Pixabay.com

Luego de escoger el plan adecuado para el negocio se procede al registro del mismo.  Para ello le solicitarán: el número de cuenta bancaria y número de ruta bancaria, tarjeta de crédito válida, documento nacional de identidad emitido por el Gobierno, información fiscal y un número de teléfono.

Otra opción  maravillosa que brinda Amazon es el registro de una marca. “Si eres el propietario de una marca, Amazon ofrece herramientas para ayudarte a crearla, hacerla crecer y protegerla. Registrarte en el Registro de marcas te puede ayudar a personalizar tu marca y páginas de productos, a proteger tus marcas registradas y propiedad intelectual, y a mejorar la experiencia de la marca para los clientes, además de desbloquear opciones de publicidad adicionales y recomendaciones para mejorar el tráfico y la conversión”, señala el sitio.

Ya sea con marca propia o no, para completar el proceso y comenzar a vender en Amazon hay que  revisar las tarifas y ver que opciones se incluyen en el plan escogido. Estas son: tarifa por referencia (porcentaje que cobra Amazon por cada venta. Según la categoría donde esté el producto va de 5 a 45%), tarifa por cierre de venta (comisión obligada de 0,99€ en cada producto que ofrezca), tarifa por venta de artículo (se aplica a cada venta en el Marketplace. Oscila entre los  0,81 y 1,01 euros. Se cobra en libros, música, videojuegos, DVD y  software) y la cuota fija de suscripción mensual (se aplica a los del plan profesional. Es de 39 euros al mes).

Es importante antes de vender en Amazon o si ya se entró a la plataforma y las ventas han aumentado calcular los beneficios y desventajas. El pago de tarifas hace que disminuyan las ganancias. Es recomendable asesorarse con expertos como Andreoli Estudio, especialistas en marketing y diseño de tiendas online en Valencia.

Dejar un comentario