Skip to main content

Como el sector del lujo se está adaptando a sus consumidores

By 3 abril, 2022abril 9th, 2022Marketing

Foto: Pixabay.com

Como muchos negocios, el sector del lujo no ha permitido estancarse en sus estrategias de gestión. Llegar a los consumidores, a través de acciones adaptadas a sus nuevos gustos y necesidades ha sido vital. Aunque se trate de un grupo reducido, es uno de los más exigentes. Es por ello que su clientela cobra protagonismo.

El primer paso fue la transformación digital. Esta realidad se hizo mayor durante la pandemia sanitaria. La atención en las tiendas se hizo casi nula y quienes brindaban la alternativa online destacaron. El reto fue hacer la experiencia más integral con la marca y no solo una transacción más.

Para conseguir el objetivo las empresas del sector introdujeron nuevas tecnologías que les permitieran tener datos detallados de sus clientes. Las firmas han conseguido fusionar (o buscan conseguirlo) lo mejor de los e-commerce (comodidad) y el trato personalizado (asesoramiento durante todo el proceso de compra.

Foto: Pixabay.com

En sus gestiones internas, las empresas del lujo implementan la Inteligencia Artificial (IA) para estrechar la cercanía con sus clientes o potenciales clientes. Observarlos, prever tendencias de consumo y el desarrollo estratégico que satisface el deseo del comprador. Es así como la incursión digital no se ha limitado a las meras ventas de servicios o bienes.

En el área de marketing, el “storytelling” que siempre funcionó, también se ha visto renovado. El mensaje (esas historias que transmiten sentimientos) ya no solo se transmite por los canales regulares que se acostumbraban, sino que se modernizó para tener presencia en las redes sociales. Estas plataformas son el boom de la comunicación para las marcas. Y aquí entra otro punto, nuevas audiencias, especialmente los jóvenes.

Foto: Pixabay.com

Una ampliación en la oferta de servicios y productos de lujo busca captar nuevos consumidores. La generación Z y la Millennial han redefinido los parámetros del sector. La innovación a través de los avances tecnológicos y una apuesta por contribuir a la conservación del planeta se han hecho fundamentales en la preferencia de estos compradores. Es así como la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y lo ecológico influyen en la toma de decisiones del cliente sobre una marca.

Otro factor que se ha adaptado en el sector es la personalización. En un mundo  globalizado el comprador de lujo se ha hecho más exigente. Ser auténticos e individuales es una necesidad que han tenido que solventar en las empresas. Es así como por ejemplo, marcas como Dior o Louis Vuitton (clásicas y tradicionales) permiten que sus clientes expresen su personalidad en sus creaciones mediante bordados, acabados o monogramas personales según se lo soliciten.

 

Dejar un comentario