
Foto: Pexels.com
Landing page. La mayoría de las estrategias de marketing digital que se ponen en práctica en los distintos canales de comunicación tienen un objetivo en común: convertir a los usuarios. Una herramienta de mucho valor en este proceso es el uso de una landing page o página de aterrizaje. Se trata de una página web creada exclusivamente con la finalidad de convertir en leads a las personas que visiten el sitio web de una marca o negocio.
A través de una landing page se ofrece un contenido útil que capte la atención del consumidor. Una vez que el usuario se engancha deberá proporcionar sus datos (nombre, teléfono o correo electrónico). Para ello la plataforma le proporcionará un formulario para poder acceder a la información personal.
Los lectores llegarán a la landing page a través de un anuncio u oferta específica que promociona una marca en su contenido. Se ejecuta una llamada de acción que lleve a la página de aterrizaje donde se entregará mayor detalle de lo anunciado. El llamado puede ser la suscripción a una newsletter, acceder a un video informativo, una oferta, inscripción a un curso, prueba gratuita de un servicio, venta de un producto, solicitar más información de un artículo o servicio, etc.
El usuario al entregar sus datos autoriza a la marca a estar en contacto a través del correo electrónico o número de contacto. Este será el momento en que la marca deberá poner en práctica una buena estrategia de inbound marketing. Para conseguir una landing page que convierta es importante tomar en cuenta estos factores:

Foto: Pexels.com
1.- Definir el buyer persona a la que va dirigida la página. Esto es indispensable para aplicar cualquier estrategia de marketing.
2.- Determinar el objetivo de la página. Hay que establecer si se busca una conversión directa que lleve al usuario a ejecutar una compra o si la función es conseguir una conversión indirecta que genere leads.
3.- Diseñar la página sin distracciones del objetivo principal. Por ejemplo, no se recomienda anexar varios enlaces que dirijan a los visitantes a otros sitios de la web, ya que crean confusión. Lo mejor es incluir solamente el link que lleve a la oferta promocionada.
4.- El contenido de la página debe ser coherente con lo que se ofrece en el título. También, es necesario dejar claro el beneficio al que se accede y resaltar el provecho que le puede sacar a la oferta el usuario al suministrar sus datos en el formulario.
5.- La información requerida en la página de aterrizaje debe ser breve. Hay que ser concisos para evitar la fuga de leads. Esto hará que los usuarios que lleguen a la landing page no salgan sin ejecutar la acción. También, hay que evitar preguntas innecesarias, por ejemplo, con solicitar el nombre y no el apellido basta.
6.- Las imágenes y botones para llamar a la acción deben resaltar del contenido ofrecido.