Skip to main content

ChatGPT causa polémica en escuelas de Nueva York

By 5 abril, 2023abril 18th, 2023Noticias, Nueva tecnología

Foto: Pixabay.com

Los avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial (IA) en general son muy bien recibidos. Sin embargo, no faltan sus detractores, o al menos eso es lo que está ocurriendo con el lanzamiento del ChatGPT. Su acceso ilimitado ha causado preocupación en el sector educativo, especialmente en Nueva York, donde ya han alzado la voz.

El Departamento de Educación neoyorquino está preocupado. A pesar de que se bloqueó el uso del ChatGPT en las escuelas, los estudiantes pueden tener acceso en sus dispositivos móviles y en casa. Esto podría tener implicaciones negativas en los alumnos, aseguran voceros del departamento, como la portavoz Jenna Lyle.

“Desde la institución tenemos muchas preocupaciones por el impacto negativo en el aprendizaje y la exactitud del contenido”, señaló Lyle a medios de comunicación estadounidenses. El ente manifestó su intranquilidad por los datos que provee el programa de IA. “Los datos que genera el ChatGPT no suelen ser del todo acertados”.

Foto: Pixabay.com

Además de la información que suministra el ChatGPT, se suman otros inconvenientes que podrán palparse a largo plazo. Su uso extendido supone crear en los estudiantes “incapacidad para aprender a redactar y analizar textos”.  Es por ello que en  las escuelas públicas de Nueva York se restringió el uso de la herramienta.

El mecanismo de IA ofrece respuestas sencillas y rápidas a los planteamientos que se le hacen. Para el Departamento de Educación confiar en este patrón evita que se desarrollen “habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, cuestiones esenciales para el éxito académico y de por vida”, dijo la portavoz.

Otros expertos en educación poseen opiniones similares al ente neoyorquino.  Por otro lado, hay quienes dicen que se trata de una exageración. Ahora, la mayoría apunta a que hay que mejorar la herramienta para un uso adecuado y más eficiente. “La preocupación de que las tecnologías acaben con lo que la gente hace mejor siempre estuvo y la realidad es que hemos tenido que aprender a usar estas tecnologías para mejorar su aporte”,  opina Lauren Klein, profesora de la Universidad de Emory.

Dejar un comentario