Skip to main content

La manera en la que los españoles compran dermocosmética en línea

By 2 abril, 2023abril 18th, 2023Marketing, Noticias

Foto: Pixabay.com

Todo tipo de productos son comercializados a diario digitalmente. Este canal es de gran importancia para los negocios. Una categoría de gran relevancia es la dermocosmética. Los españoles cada vez más hacen uso de las plataformas online para comprarlos. En este sentido, recientemente se publicó un estudio que detalla la manera en que se mercadean por esta vía.

La agencia Elogia, específicamente su área especializada en farmacia y salud, presentó su III Estudio Patient Digital Touchpoints. Se trata de un documento que recoge datos sobre  compradores digitales del rubro en España. Entre sus conclusiones señala que en 2023 las decisiones de compra se ven impactadas por el precio ante las preocupaciones por la inflación.

En el perfil de los compradores de la categoría prevalecen las mujeres. Estas se ubican en un 80% de las consumidoras de dermocosmética online. Se tratan de productos cosméticos relacionados con afecciones de la piel y que se hallan entre la medicina y cosmética clásica. Las edades que más figuran son de aquellas entre los 35 y los 44 años, que equivalen el 31% de la muestra.

Sin embargo, las compras de dermocosmética más elevadas las hacen los hombres. Estos gastan en sus compras mucho más que las féminas. Los desembolsos alcanzan hasta 80 euros por tickets. En general los hombres representan el 20%  de los compradores.

Foto: Pixabay.com

En cuanto a la búsqueda de información, los españoles se mantienen estables en su digitalización. Tanto en 2022 como en 2023 un 51% de los compradores ibéricos empleó internet para buscar todo lo relacionado con los productos (precios, marcas, ofertas, beneficios, recomendaciones, etc.) antes y durante la compra. Los medios de consulta online empleados de mayor a menor son:

  1. Buscador de internet (69%)
  2. Farmacia online (48%)
  3. Páginas de marcas de cosmética (45%)
  4. Blogs (39%)
  5. Foros de consumidores y/o especialistas (35%)

En cuanto a las redes sociales, éstas también son muy utilizadas. Las mismas representan el 24%  de los canales de búsqueda. También, se señala que 7 de 10 usuarios confía en las redes de las marcas. Esta fuente informativa es prioridad para los jóvenes.  45% de los compradores de hasta 34 años usan las redes para informarse. De ellas la preferida es Instagram, con un 44% de usuarios digitales.

Dejar un comentario