Las mini conferencias online que se realizan en vivo y, usualmente, tienen una finalidad educativa, son conocidas como webinars, y atraen clientes a tu negocio o página web.
Su principal virtud es la versatilidad. Pueden ser conversaciones entre expertos, master class o presentaciones. Para realizarlas, puedes recurrir a diferentes softwares que ofrecen el servicio, con la ventaja de que los usuarios podrán verlas desde cualquier parte del mundo.
Usualmente, los webinars son gratuitos. Los contenidos deben ser atrayentes, y tratados de manera entretenida para captar la atención del público interesado en los productos y servicios. Al concluir la presentación, y antes de la acostumbrada ronda de preguntas, se pueden enumerar las bondades de la marca o la página web.
Para hacerlo más eficiente, se pueden sumar los correos de los participantes a la base de datos, y emplearlos luego para otras estrategias comerciales.
El proceso
Existen múltiples plataformas para realizar un webinar, pero suelen ser pagas y costosas por el tipo de tecnología que se necesita para hacer la transmisión en vivo. Las tarifas mensuales pueden ir de 18 a 400 dólares.
Gotomeeting, Gotowebinar, Anymeeting, Webex, WebinarJam y Google Hangout, son las más demandadas. Para elegir cualquiera de ellas, se puede entrar previamente a una reunión online de webinar, donde se explican todos los beneficios. También se puede optar por una versión de prueba de 15 días, para determinar sus potencialidades y funcionamiento.
El tema de la transmisión debe estar relacionado con aquello que se ofrezca en la empresa o página web, sin ser tan insistente al respecto para que no se convierta en una promoción directa.
Por ejemplo, si la organización o página web se dedica a la comercialización de productos medicinales naturales, se puede hacer la conferencia con homeópatas que resalten sus bondades e ingredientes. Asociarse con otras personas y expertos, elevará la credibilidad de la transmisión y la hará más entretenida.
Promoción
Después de seleccionar el contenido y la plataforma, debe “venderse” el evento a través de las redes sociales o blog. La publicidad puede estar acompañada de un texto explicativo sobre el contenido de la transmisión y la importancia para los usuarios.
Invitar a los contactos de Telegram, Whatsapp y correo electrónico también funciona. Se puede hacer un diseño dinámico y adjuntarlo con alguna promoción adicional como por ejemplo, el obsequio de un libro por la asistencia.
Es importante que la Lansing page en la que se hará la webinar incluya un formulario de inscripción para contabilizar la cantidad de asistentes.
Una ventaja de la webinar es que puede quedar grabada y seguirse vendiendo a un menor costo, sin la opción de interacción en vivo con los expositores.
Si bien organizar una webinar requiere de tiempo, preparación y dinero, son muchos los usuarios y clientes que se pueden captar con esta efectiva y novedosa forma de publicidad. Además, si los clientes le miran a usted mismo promocionando su producto o servicio, sentirán mucha más afinidad y confianza.