
Foto: Pexels.com
La llamada Generación Z creció en un mundo digital. Este grupo de personas está habituado a ver anuncios publicitarios en todas partes. Especialmente, en las plataformas en línea y redes sociales. Llegar a estos consumidores ha significado un reto para las empresas, pues el cambio en sus tendencias también es constante. Sin embargo, aquí enumeramos algunos puntos vitales para captar estos potenciales clientes.
1.- Dan mayor valor a lo auténtico y transparente. Los anuncios publicitarios que le atrapan son los que muestran historias verdaderas.
2.- Esperan una bidireccionalidad en la comunicación. Desean una experiencia personalizada con las marcas, por ello esperan que sean accesibles. Esperan respuesta a sus comentarios en línea, así como a las preguntas que les formulan. Desean interacción.

Foto: Pixabay.com
3.- Valoran la creatividad. Las empresas que hacen uso de la tecnología para innovar y ser creativos para comunicarse con ellos tienen gran parte del camino ganado.
4.- Empresas con valores y que apoyen sus intereses. No esperan un simple producto o servicio, sino marcas que conecten con sus interesas o se adapten a ellos.
5.- Dan especial importancia a la publicidad móvil. Su principal acceso a internet son sus dispositivos móviles, por lo que desean anuncios ajustados a ellos.
6.- Confían en las recomendaciones de sus influencers. Las menciones de productos y servicios que hacen les llevan a tomar una decisión de compra.

Foto: Pixabay.com
7.- Aman las experiencias en vivo a través de las redes sociales u otros canales en línea. Desean interactuar de esta forma con las marcas, por lo que es un método efectivo para conectar con la Generación Z.
8.- Prefieren comprar en línea que ir a la tienda física. Hacer comprar online les genera libertad para hacer compras en el momento y lugar que lo deseen.
9.- Están involucrados con lo ecológico, el ambiente y lo sustentable. Un estudio de McKinsey señala que un 70% de este grupo generacional están dispuestos a pagar más si el servicio o producto se identifica como sustentable.
10.- Las causas sociales, políticas, la justicia y la igualdad de género, entre otras son de sumo interés para ellos. Las empresas que muestran su posición al respecto son más valoras que las que son neutrales.