El marketing es una fusión entre la ciencia y el arte. En él el consumidor debe tener el control para de esta manera poder elevar la creatividad al más alto nivel. Con la entrada en escena de la Inteligencia Artificial (IA) y los datos suministrados por esta puede lograrse este objetivo de manera inimaginable. Para ello, es importante equiparse con todas las herramientas y modelos de operatividad que esta ofrece, además de pensar fuera del cuadro.
Referente a las oportunidades que surgen en medio de la revolución de la IA, Aude Gandon, CMO global de Nestlé, dio una interesante visión durante su ponencia en el reciente evento DMEXCO. “La clave para triunfar en la revolución digital que supone la entrada en escena de la IA es utilizar y amplificar tu propio ‘expertise’ en los fundamentos del marketing con las herramientas más novedosas”, explicó Gandon.
La tecnología debe ser puesta al servicio del arte para diseñar campañas emotivas, atractivas e innovadoras y construir una marca que perdure. “En la IA hay muchas posibilidades, pero muchas de ellas no hacen sino elevar el suelo de la creatividad, no su techo”, señaló la CMO.

Foto: Pixabay.com
En su discurso Gandon elogió los “súperpoderes” añadidos a la industria del marketing por la IA. También, consideró absurdo el tan sonado debate sobre la cantidad de remplazos humanos en puestos de trabajo por la IA.
“Todos los días leo noticias sobre los empleos que va a destruir la IA y creo que este tipo de información no hacen sino practicar el ‘clickbaiting’ (…) En el marketing en particular la IA no destruye puestos de trabajo y no hace sino potenciar las habilidades de los marketeros”, aseguró.
Nestlé actualmente está enfocada en el “upskilling” de 12 mil profesionales del marketing apoyada con la IA. La empresa coloca la creatividad como el centro de todo. Para lograrlo realizan transformaciones estructurales y culturales profundas.