Skip to main content

Diferencias entre Woocommerce, Magento, Prestashop y Shopify

By 5 febrero, 2022marzo 1st, 2022Nueva tecnología

Foto: Pixabay.com

Para crear una tienda online el mercado tecnológico ofrece diversas plataformas. Las más populares son Woocommerce, Magento, Prestashop y Shopifi. Cada una de ellas tiene sus particularidades y están orientadas a proyectos de diferentes envergaduras. Acá mostramos en qué consiste cada una y sus diferencias más resaltantes.

Igualmente, vale destacar que es importante buscar asesoría especializada antes de tomar decisiones. Estudio Andreoli  ofrece un completo servicio para la creación y diseño de tiendas online en Valencia.

Woocommerce

Es un plugin gratuito y sencillo desarrollado por la empresa Woothemes (aunque pertenece a Automattic).  Está especialmente creado para quienes desarrollaron su web con WordPress. Ofrece todas las funcionalidades de una tienda online en esa plataforma. Con su instalación se puede crear un e-commerce con todos los beneficios de WordPress.

Está pensado para proyectos pequeños, pero es posible crear proyectos medianos con gran cantidad de productos.  Tiene la facilidad de incluir un blog dentro de la página web sin problemas. Con Magento, Shopify o Prestashop es necesario contar con dos gestores para incluir un blog de WordPress.

Sus e-commerce son responsive, es decir, que la tienda se adaptará a todas las pantallas y dispositivos existentes. Este punto es muy importante ya que cada vez son más los usuarios que utilizan sus dispositivos móviles para efectuar sus compras.

Magento

Esta herramienta requiere conocimientos específicos para su manejo e instalación. Son muchísimas las opciones de configuración que posee. Tiene un nivel técnico elevado. Es la plataforma con más larga trayectoria. Marcas como Nike la utilizan. Se integra con ERP y las redes sociales (incluido Marketplaces).

Tiene una distribución de código abierto, pero ofrece diferentes soluciones de pago. Tiene la función de que se hagan promociones, tarjetas y códigos de obsequio aplicables a la compra en línea. Whislists y automatización de email marketing. Es una plataforma costosa, así que puede ser conveniente solo para grandes empresas.

Foto: Pixabay.com

Prestashop

Es una plataforma de código abierto francesa creada en el año 2008. Su programación se basa en lenguaje PHP. Para su uso se debe tener un conocimiento medio en programación, pues  en muchas ocasiones su funcionamiento no es  intuitivo. Se descarga y utiliza de manera gratuita.

Posee herramientas para SEO, una versión múltiples idiomas y tiene la opción de ventas internacionales. Se integra gratis a métodos de pago como PayPal. Es difícil de configurarla al gusto sino se poseen conocimientos de programación. Ofrece la alternativa de servicio técnico para ello, pero no es gratis.

Shopify

Esta es la única de las cuatro plataformas que no es de código abierto. Es muy sencilla, pues  permite diseñar la tienda online al gusto y sin la necesidad de tener conocimientos de programación. Se limita a cargar los productos en el e-commerce y la gestión de pedidos y clientes

Su capacidad de adaptación y respuesta es la más limitada. Las funciones que puedes añadir son mucho menores. Los procesos de pago son personalizables. Cuenta con una App para gestionar la tienda virtual desde el móvil. Ofrece un servicio de atención al cliente de 24 horas, todos los días gracias a su chat y teléfono. Entre las desventajas figura que los datos de compras y clientes del negocio estarán en manos de una empresa ajena.

Dejar un comentario